El uso del móvil que hacen los padres afecta a la interacción con sus hijos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El uso del móvil que hacen los padres afecta a la interacción con sus hijos

Publicado: septiembre 12, 2025, 12:00 am

Puede que muchos padres se hayan tomado en serio las consecuencias (negativas) de abusar del teléfono móvil, y hayan decidido reducir su uso diario. Entre otras cosas, numerosos estudios hablan de la manera en la que las redes sociales afectan a las relaciones, limitando la interacción ‘de tú a tú’, así como la comunicación real. Pero, ¿qué pasaría si, además de afectar al usuario, el abuso del móvil alejara a los padres de sus hijos?

En este contexto, no ya el del daño que pueden hacer las redes sociales a los jóvenes, sino de cómo afectan a los padres en su interacción familiar, una investigación publicada en el Congreso Científico Internacional de Medios Digitales y Mentes en Desarrollo en Washington D. C. ha revelado algunos datos significativos. ¿El más novedoso? Que ese empeoramiento en la comunicación paternal de calidad podría darse, incluso, cuando los padres no están usando sus dispositivos.

Las sorprendentes revelaciones de este estudio

Sobre las consecuencias del uso de los dispositivos móviles en los jóvenes se han realizado decenas de estudios. La mayoría de ellos, hasta la fecha, coinciden en denunciar el daño para la salud mental de los niños y adolescentes, sobre todo por la adicción que causan y el abuso consecuencia de ello. Lo que no sabíamos es que, en otra dirección, cuando son los padres los que abusan de esa peligrosa ‘conexión’ digital, quien lo paga son las relaciones con sus hijos.

Según la última investigación, «las madres que solían pasar más tiempo en las redes sociales hablaban mucho menos con sus hijos cuando jugaban con ellos, que las que pasaban menos tiempo ‘enganchadas’. Lo más significativo es que ese alejamiento emocional se mantenía incluso después, cuando no estaban usando sus dispositivos pero su mente ‘estaba en otra cosa’.

Según Liz Robinson, estudiante de doctorado de la Universidad de Alabama en Tuscaloosa y autora principal del estudio, las madres que usaban mucho las redes sociales hablaban un 29 por ciento menos con sus hijos mientras jugaban con ellos (sin sus teléfonos) en comparación con las madres cuyo uso de redes sociales era bajo. Las madres de bajo uso usaron las redes sociales un promedio de 21 minutos al día, mientras que las de alto uso lo hicieron un promedio de 169 minutos al día.

Los efectos secundarios del abuso de los teléfonos móviles por parte de los padres

Los voluntarios de este estudio, que aún no ha sido publicado en ninguna revista científica pero que arroja datos muy relevantes, confiesan que siguen pensando en lo que ven en las redes sociales mucho después de desconectarse. Aunque las madres de este estudio estaban físicamente presentes con sus hijos, es posible que sus mentes estuvieran en otra parte. Según los expertos, a menudo, nuestra mente se desvía hacia actividades que son más placenteras por naturaleza, y las redes sociales proporcionan esa experiencia para la mayoría de las personas.

Efectivamente, las redes sociales nos muestran contenido personalizado que nos resulta sumamente atractivo, con el objetivo de que nos den ganas de experimentarlo por más tiempo. Pero claro, los padres son esos referentes familiares que deben salvaguardar la relación en ambas direcciones, y los niños necesitan que sus padres estén presentes mentalmente cuando juegan con ellos.

La importancia de la comunicación de los padres con sus hijos

En el contexto de esta investigación y los datos que se extraen de él, los expertos insisten en recordar que una de las cosas más importantes que pueden hacer los padres es hablar con sus hijos el mayor tiempo posible. Una mayor exposición al lenguaje tiende a mejorar el desarrollo cerebral, los resultados académicos, las habilidades comunicativas y el lenguaje de los niños. «Por eso, las interacciones entre padres e hijos cuando juegan también son importantes para el desarrollo socioemocional de los niños porque les ayudan a desarrollar sus funciones ejecutivas y su capacidad de atención, y a aprender a regular sus emociones«, afirma Robinson.

Y añade: «Por eso, los padres deben esforzarse por estar mentalmente presentes al interactuar con sus hijos. Nuestra atención es una de las mejores cosas que podemos darles. Yo sugiero que los padres reserven ciertos momentos del día para brindarles a sus hijos atención completa, aunque sean 15 minutos, que sean solo para ellos«.

Por supuesto, los expertos invitan a los padres a entender «el impacto que el uso de las redes sociales tiene en ellos, para asegurarse de mitigarlo cuando interactuamos con nuestros hijos». Una buena manera es limitar la cantidad de veces que las revisamos por semana y el tiempo que dedicamos a cada uso. «Reduce el tiempo que pasas en redes sociales para evitar la probabilidad de que, incluso sin darte cuenta, hables menos con tu hijo», explica Liz. Usar más las redes sociales podría reducir las conversaciones con nuestros hijos, y eso tendría consecuencias en su desarrollo futuro.

Related Articles