El turismo nacional se resiente por la inflación y los viajes de los españoles caen por primera vez desde el Covid - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El turismo nacional se resiente por la inflación y los viajes de los españoles caen por primera vez desde el Covid

Publicado: marzo 26, 2025, 8:04 am

Mientras la pérdida de poder adquisitivo de los españoles se ha materializado en una reducción del número de viajes durante 2024, el turista español ha notado como en cada salida la inflación golpeaba su bolsillo, gastando más en aquello que rodea al sector turístico. Pese a la subida del PIB del 3,2% , en el conjunto del 2024 el número de viajes realizados por residentes en España cayó hasta los 184,4 millones , descendiendo un 0,8% frente a los 185,9 millones del año anterior. Sin embargo, el gasto turístico de los españoles fue de 62.233,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,9% respecto a 2023 , año en el que se había alcanzado un máximo histórico de 58.750 millones de euros, tal y como establecen los resultados de la Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Unos datos poco esperanzadores que no son más que la suma de la inflación que atraviesa España y de la pérdida de poder adquisitivo de sus residentes. Hasta la fecha y desde el batacazo del Covid-19, la tendencia del número de viajes de los españoles había sido positiva. No obstante, 2024 ha invertido dicha tendencia de crecimiento, registrando la primera caída interanual de las cifras registradas por el INE desde 2020 , cuando las restricciones de movilidad por la pandemia implicaron una caída en picado del 47,63%, bajando hasta los 101,5 millones de viajes. Mientras que los viajes con destino interno disminuyeron un 2,3% , los realizados al extranjero aumentaron un 12,1%. Cabe destacar que del total de traslados realizados en 2024, el 88,3% tuvieron como destino principal España, acumulando el 78,2% de las pernoctaciones y el 64,9% del gasto total, además los residentes españoles gastaron una media de 64 euros diarios en este destino. En cuanto a los viajes al extranjero, estos supusieron un 11,7% del total, pese al incremento de los mismos. El gasto medio diario en un destino internacional fue de 123 euros. Los ciudadanos residentes en España viajaron menos en el cuarto trimestre de 2024 , disminuyendo hasta los 38,4 millones, una caída del 7,9% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando fue de 41,7 millones de desplazamientos. En comparación con la subida del gasto turístico en el cómputo del año, de octubre a diciembre el gasto total del turista nacional bajó un 3,1% superando los 12.151 millones de euros, según los datos extraídos del INE. Mientras que el desembolso que los españoles realizaron en el exterior aumentó un 1,5%, el destinado al turismo nacional bajó un 5,7% . Dato que podría ser el reflejo de la subida de precios del sector turístico español impulsado por el aumento del número de turistas internacionales que elegían España como país de destino. Los gastos internos medios más altos se registraron en los viajes a la Comunidad de Madrid , con un desembolso medio diario de 110 euros, seguido de Baleares y Canarias, donde el gasto medio diario es de 104 y 93 euros, respectivamente. En comparación con Castilla-La Mancha , Extremadura y Región de Murcia, donde los residentes que eligieron estas comunidades como destino de viaje se dejaron una media diaria de 59, 60 y 62 euros. En cuanto a las principales comunidades autónomas de destino, Andalucía fue la región más elegida con un 15,8% del total, por delante de Cataluña (11,9%) y Comunidad de Madrid (9,9%). En la situación opuesta se encuentran La Rioja , con un 1,1% del total, Islas Baleares (1,3%) y Navarra (1,8%). Pero, ¿de dónde procede la mayor parte del turismo patrio? Los que más viajes realizaron fueron los madrileños, representando el 17,0% del total, por detrás se situaron Cataluña (16,4%) y Andalucía (16,1%). Sin embargo, si se elimina el efecto del tamaño de cada comunidad autónoma, los más viajeros fueron los residentes en País Vasco, quienes registraron 936 viajes por cada 1.000 habitante, seguidos muy de cerca por los habitantes de la Comunidad Foral de Navarra (924) y de Castilla y León (918). Por otro lado, los motivos que predominan detrás de los desplazamiento de los residentes en España son: ocio, recreo y vacaciones , visitas a familiares o amigos, negocios y otros motivos profesionales y otros motivos. A excepción de este último, que incrementó un 13,9%, todos ellos registraron unas caídas del 9,9%, 6,9% y 13,9%, respectivamente, en el periodo comprendido entre octubre y diciembre del año.

Related Articles