El tren espera llegar a la absoluta normalidad 72 horas después del apagón y en pleno puente de mayo - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El tren espera llegar a la absoluta normalidad 72 horas después del apagón y en pleno puente de mayo

Publicado: abril 30, 2025, 11:49 pm

El ferrocarril español vuelven por fin a respirar tras varios días de grandes dificultades por el apagón masivo que dejó sin luz a España entera el lunes . Según Adif , el servicio volvía ayer «de forma progresiva» a la operativa habitual en los distintos ámbitos y ya existía normalidad en las líneas de alta velocidad mientras que en la red de ancho convencional se registraron incidencias puntuales en las líneas Lugo-Monforte-Ponferrada y Burgos-Miranda. En lo que respecta a los núcleos de Cercanías, se registraron incidencias puntuales en Sevilla y en Rodalies de Cataluña . Por su parte, Renfe decía tener por la mañana recuperados todos los servicios tras el apagón general del lunes y afirmó que la circulación se iría normalizando progresivamente a lo largo de la jornada. En las redes sociales, sin embargo, siguieron proliferando mensajes de indignación de los usuarios, que denunciaron importantes retrasos en el núcleo de Cercanías de Madrid , el más importante de la red. Sucedía en un día crítico para el transporte de pasajeros ferroviario debido a los festivos del 1 de mayo en toda España y del 2 de mayo en Madrid por el que se esperan miles de desplazamientos por tren en plena resaca del apagón. Entre ayer y el martes, Renfe dice haber recolocado en otros convoyes a 26.161 viajeros del total de 48.638 que resultaron afectados «por la interrupción del servicio debido a la caída total de la electricidad». Ya a mediodía, Renfe aseguraba tener normalidad en las circulaciones para la práctica totalidad de sus servicios. En ese momento, el operador del Estado decía haber recuperado la totalidad de sus servicios comerciales en todo el territorio, tanto de alta velocidad como de larga distancia de las conexiones entre Madrid y Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia . También en Andalucía, todas las líneas se encontraban en servicio, mientras que las relaciones de larga distancia y alta velocidad entre Madrid y Galicia volvieron a estar a pleno pulmón tras dos días de grandes dificultades. Asimismo, todas las líneas de media distancia, lograron ayer prestar servicio con normalidad, así como los Avant, de los que Renfe recuperaba paulatinamente su programación habitual. De cara al puente, Renfe aseguraba contar con la operativa prevista antes de la caída de la tensión eléctrica y decía disponer de 1,4 millones de plazas en sus servicios AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity, Avant, Media Distancia y AVE Internacional, de las cuales 555.000 eran asientos en trenes de alta velocidad y larga distancia, «con un refuerzo de más de 22.000 plazas en las líneas más solicitadas». Estos son un total de 57 trenes adicionales para los trayectos que enlazan Madrid con Andalucía (Málaga, Sevilla y Huelva), el norte de España (Galicia, Cantabria y País Vasco desde Barcelona), Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por su parte, Iryo y Ouigo también han logrado recuperar todos los servicios tras el apagón y esperan operar durante todo el puente con normalidad. Asimismo, no se esperan alteraciones en los aeropuertos españoles, que ya ayer habían conseguido recuperarse de las disrupciones de los días anteriores por la restricción parcial del tráfico aéreo que provocó el apagón. También tensiones se esperan para los próximos días en las carreteras españolas, tras el caos del lunes, cuando el Gobierno recomendó no desplazarse con el coche tras el apagón. La Dirección General de Tráfico (DGT) espera 7.540.000 desplazamientos con motivo del puente entre el 1 de mayo y la medianoche del próximo domingo 4 de mayo. Tráfico espera un operativo «especialmente intenso» en toda la «zona centro» por el festivo en la Comunidad de Madrid el jueves 1 y el viernes 2, este último también día no lectivo para muchos alumnos en varias comunidades. Tráfico dice contar con la total disponibilidad de los medios, tanto humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil , personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico , patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad) de los que dispone la DGT, según explicaron en un comunicado.

Related Articles