Publicado: septiembre 6, 2025, 2:00 am

Los reclamos en torno al sistema de transporte urbano en el país se han incrementado desde ambas caras de la moneda. Las recientes discusiones entre transportistas y usuarios giran alrededor del precio del pasaje en distintas regiones del país. Pero de un bajo o alto costo, derivan problemáticas que nunca se han podido solucionar permanentemente, según comentó Rosa Virginia Ocaña, economista y experta en Movilidad y Transporte Urbano, en el programa De Primera Mano TV de Radio Fe y Alegría Noticias.
Ocaña plantea primeramente el concepto de transporte público como una actividad económica además de ser un servicio, pero especifica que, para que un aumento de costos beneficie al funcionamiento del servicio, debe haber una organización adecuada.
”Tenemos costes de producción en términos de transporte que son mucho más altos porque no se tratan de flotas”, afirmó la profesora en referencia al sistema por unidades particulares que debe mantener cada transportista. También resaltó que hay problemas en ambos lados, pues explicó que los usuarios tienen una capacidad baja para cubrir altos precios.
La economista analizó modelos extranjeros para ejemplificar sistemas efectivos y añadió que, en diferentes países, el apoyo y el financiamiento de autoridades públicas son esenciales para un buen funcionamiento del servicio. “En ciudades latinoamericanas, por ejemplo, deciden que la flota de buses pertenece al estado y el transportador la usa, pero casi siempre hay mantenimiento, y en Venezuela tenemos experiencias terribles en cuanto a mantenimiento”.
La doctora en transporte urbano agregó que, en diferentes décadas, Venezuela ha contado con flotas de buses que son de buena calidad, pero por falta de mantenimiento dejan de funcionar. ”Aquí no hemos logrado ese equilibrio en ningún momento, desde que el servicio de transporte público comenzó en las ciudades venezolanas en 1940 ha sido así”.
Adicionalmente, advirtió que el sistema es presa de la indisciplina, pues opinó que es imposible operar correctamente sin establecer paradas fijas para evitar frenar en cada esquina, y sumó también la utilización de vehículos inadecuados para el transporte.
Para seguir leyendo ingrese AQUÍ