El Tiempo: La abstención marcó la jornada de las elecciones regionales y legislativas en Venezuela: ¿qué sigue ahora? - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Tiempo: La abstención marcó la jornada de las elecciones regionales y legislativas en Venezuela: ¿qué sigue ahora?

Publicado: mayo 26, 2025, 8:00 am

La abstención fue la protagonista este domingo en las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela. Los centros de votación lucieron vacíos a pesar de los constantes llamados y amenazas del chavismo para que la gente saliera a votar.

Por eltiempo.com

Los empleados públicos y militares recibían constantes mensajes de texto para que acudieran a las urnas, en unas elecciones que la oposición encabezada por María Corina Machado llamó a boicotear por el fraude del pasado 28 de julio, cuando Nicolás Maduro se proclamó victorioso –sin pruebas– por encima de Edmundo González Urrutia, quien sí presentó 25.575 actas de votación, que representan 85,18 por ciento del total.

La jornada fue similar a la del 10 de diciembre de 2023, cuando se realizó el referendo por el territorio Esequibo. En esa oportunidad, los medios constataron la escasa participación, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que votaron 10’000.000 de personas. Cabe recordar, además, que el 28 de julio el ente electoral aseguró que Maduro había ganado, pero hasta hoy no ha mostrado ni una prueba.

La líder opositora María Corina Machado estuvo activa en X durante toda la jornada y reiteró su llamado a no votar en medio de su denuncia de fraude en las presidenciales del 28 de julio. “Cuando es SÍ, es SÍ. Cuando es NO es NO (sic)”, escribió en X.

Este domingo se elegían en Venezuela 24 gobernadores (por primera vez el representante de la Guayana Esequiba, en disputa con Guyana) y 285 parlamentarios a la Asamblea Nacional, además de diputados regionales.

El número de 285 viola el artículo 186 de la Constitución, el cual establece que el tamaño del Parlamento está definido por un coeficiente poblacional de 1,1 por ciento, lo que hace imposible que aumente el quorum a más de 167 curules.

Eugenio Martínez, periodista especializado en temas electorales en Venezuela, puntualizó que las violaciones a la ley se extienden a que se redujo la proporción de diputados por ser electos nominalmente de 70 por ciento a 48 por ciento. “Al tiempo que creó un mecanismo adicional llamado lista nacional, un nivel de elección que no existe en ningún instrumento legal venezolano, y por medio del cual se escogen 50 diputados”.

Precisamente, entre los candidatos a diputados por voto lista estaba el excandidato presidencial Henrique Capriles, quien rompió filas con la oposición encabezada por Machado y decidió participar en los comicios.

Para leer la nota completa pulse Aquí 

Related Articles