El Supremo de EEUU paraliza la orden judicial que exigía al Gobierno recuperar a Kilmar Abrego, deportado a El Salvador por error - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Supremo de EEUU paraliza la orden judicial que exigía al Gobierno recuperar a Kilmar Abrego, deportado a El Salvador por error

Publicado: abril 8, 2025, 1:30 pm

El presidente del Tribunal Supremo de EEUU, John G. Roberts Jr., ha bloqueado la orden de una jueza de primera instancia que ordenaba al Gobierno de Estados Unidos devolver a Kilmar Armando Abrego García, un migrante salvadoreño que había deportado por error.

Según publica el diario The New York Times, el presidente de la Corte Suprema, por iniciativa propia, emitió el lunes una «suspensión administrativa» destinada a dar a los magistrados tiempo mientras el pleno del tribunal considera el asunto.

El Gobierno de Trump, a través de la Fiscalía General del Estado, fue quien solicitó al Supremo bloquear la orden que le exigía devolver al migrante antes de las 23:59 del lunes.

La jueza Paula Xinis, del Tribunal Federal de Distrito de Maryland, consideró que el Gobierno había cometió un «grave error» al deportar a Abrego García a una prisión masificada y peligrosa que hacía temer por la seguridad del deportado.

Según el fiscal general de Estados Unidos, la jueza Xinis se excedió en sus funciones al ejercer lo que denominó «diplomacia de tribunal de distrito», ya que esto requeriría colaborar con el gobierno de El Salvador para lograr su liberación. «Si este precedente se mantiene”, según Fiscalía, «otros tribunales de distrito podrían ordenar a Estados Unidos que negocie con éxito el regreso de otros extranjeros deportados en cualquier parte del mundo antes del cierre de sus operaciones».

«Bajo esa lógica, los tribunales de distrito tendrían jurisdicción extraterritorial sobre las relaciones diplomáticas de Estados Unidos con todo el mundo».

Los abogados de Ábrego García, por su parte, defienden que su cliente «se encuentra en una prisión extranjera únicamente a petición de Estados Unidos, y como resultado de un error kafkiano».

Según la defensa, «la orden del tribunal de distrito que instruye al gobierno a facilitar el regreso de Ábrego García es rutinaria. En ningún caso implica política exterior ni política migratoria nacional”.

Por llevar gorra y sudadera con capucha

«Si bien Estados Unidos admite que la deportación a El Salvador fue un error administrativo”, el Gobierno también dice que «eso no autoriza a los tribunales de distrito a tomar el control de las relaciones exteriores, tratar al poder ejecutivo como un diplomático subordinado y exigir que Estados Unidos permita el ingreso a Estados Unidos esta noche a un miembro de una organización terrorista extranjera».

El Gobierno detuvo a Abrego García, de 29 años, acusado de ser un miembro importante de una violenta banda callejera, la MS-13, que las autoridades designaron recientemente como organización terrorista. La jueza Xinis dictaminó que esas acusaciones carecían de fundamento. «Las pruebas contra Abrego García consistían únicamente en su gorra y sudadera con capucha de los Chicago Bulls», escribió, «y una acusación vaga y sin corroborar de un informante confidencial que afirmaba pertenecer a la MS-13 en Nueva York, un lugar donde nunca ha vivido».

«Abrego García ha vivido libremente en Estados Unidos durante años, pero nunca ha sido acusado de ningún delito», defienden sus abogados. «La afirmación del Gobierno de que se ha convertido repentinamente en una amenaza peligrosa para la república no es creíble». Es más, Abrego habría huido a EEUU para alejarse de las violentas maras, cuando solamente tenía 16 años. Hasta dos tribunales federales más ordenaron al gobierno de Trump la devolución de Kilmar Armando Abrego García a su esposa e hijo, ambos ciudadanos estadounidenses en Maryland.

Related Articles