El singular motivo por el que vivir cerca de un campo de golf aumenta el riesgo de Parkinson - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El singular motivo por el que vivir cerca de un campo de golf aumenta el riesgo de Parkinson

Publicado: septiembre 2, 2025, 1:00 pm

El Parkinson es un trastorno del sistema nervioso que empeora con el tiempo, una enfermedad que afecta a diferentes células nerviosas, incluidas aquellas que controlan el movimiento. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año se diagnostican unos 10.000 casos nuevos de Parkinson en España.

Aunque se desconocen las causas concretas, sí que hay ciertos factores que se considera que pueden influir en su desarrollo y evolución, algo sobre lo que se continúa investigando. Recientes estudios han encontrado elementos que aumentar el riesgo de desarrollarla y vivir cerca de un campo de golf podría ser una de ellas.

La relación entre el golf y el riesgo de Parkinson

No se trata de una relación directa entre el deporte como tal y la enfermedad, pero recientes estudios señalan que vivir a una distancia concreta de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad debido a la exposición a pesticidas que se emplean en estas instalaciones. Así lo ha revelado una investigación liderada por científicos del Instituto Neurológico Barrow y Mayo Clinic en EE. UU.

En este estudio realizado en Estados Unidos, se han analizado datos de 419 pacientes de párkinson y más de 5.100 individuos de control, recopilados entre 1991 y 2015, y se ha concluido que vivir a una distancia de entre 1,6 y 4,8 kilómetros de estos recintos podría aumentar el riesgo de desarrollo de esta enfermedad en un 126%. Esto estaría causado por los pesticidas que se emplean en estos campos, al favorecer la llegada de estas sustancias a las aguas subterráneas, infiltrándose los químicos en los pozos que proveen el agua del que beben en esa zona marcada como de mayor riesgo.

Los campos de golf en Estados Unidos emplean una gran cantidad de pesticidas para su mantenimiento, una cantidad mucho mayor que en Europa y esta investigación invita a poner el foco sobre los efectos de su uso y como determinados agentes químicos ambientales pueden afectar a la salud de quienes los consumen, incluso sin ser conscientes de ello. Este no es un estudio vinculante, hay muchos factores que no han sido tomados en cuenta, pero sí que puede ser un indicativo de ciertas realidades o un camino para continuar investigando sobre la enfermedad y los factores que pueden ser de riesgo.

Síntomas de la enfermedad de Parkinson

Esta enfermedad no siempre produce los mismos síntomas, esto puede depender de la persona, pero algunos de los más frecuentes son los temblores, que suelen comenzar en el pie o en la mandíbula, también hace que los movimientos sean más lentos y provoca cambios en la escritura. Aparece rigidez muscular, es posible que se pase a adoptar una postura encorvada y que el equilibrio sea peor.

Es posible que resulte más complicado hacer movimientos que hasta el momento se hacían de forma automática, también pueden aparecer problemas en el habla, por ejemplo, hablando a un tono mucho más bajo del habitual o con un tono monótono. Además, se asocia con otros síntomas que no están relacionados directamente con el movimiento, como problemas de sueño o estreñimiento, es habitual que provoque depresión o ansiedad.

Referencias

Krzyzanowski B, Mullan AF, Dorsey ER, et al. Proximity to Golf Courses and Risk of Parkinson Disease. JAMA Netw Open. 2025;8(5):e259198. doi:10.1001/jamanetworkopen.2025.9198

Enfermedad de Parkinson – Síntomas y causas – Mayo Clinic. (s. f.). https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/parkinsons-disease/symptoms-causes/syc-20376055

Related Articles