Publicado: septiembre 16, 2025, 2:00 pm
El bloqueo emocional es una situación de la que (casi) nadie se libra en un momento determinado, y que puede llevarnos a plantear cambios radicales en nuestras vidas que después, nunca se materializan. Cerrar etapas e imaginar las que vienen con grandes novedades nos puede hacer soñar, pero no es un objetivo realista porque difícilmente vamos a modificar por completo algo preexistente.
Es decir, que llegados a una etapa en la que vemos que es imprescindible llevar a cabo cambios vitales requiere de una estrategia real. En este punto, el médico experto en salud mental Mario Alonso Puig ha compartido durante una entrevista en el podcast ‘Tenía la duda’ de Judith Tiral cuál es la pregunta que todos deberíamos hacernos a la hora de introducir cambios que nos ayuden a salir del hoyo emocional.
Frente al bloqueo emocional, lo eficaz es ir dando pequeños pasos
El doctor Puig nos invita a hacernos la gran pregunta cuando nos sentimos en vía muerta, sin saber hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos: «¿Cuál es el paso más pequeño que me atrevo a dar?». Para el experto, la clave no está en pensamientos radicales ni grandes expectativas, sino en ese pequeño detalle que va a desbloquear una situación que nos preocupa, y que nos mantiene ‘atados’ sin ver la luz.
No hay que apostar por grandes esfuerzos ni planes imposibles, sino que es mucho mejor ir poquito a poco abriéndonos paso. Los retos demasiado ambiciosos, complejos, al final no suelen materializarse y lo único que consiguen es aumentar la frustración. Para Puig, el verdadero logro va a ser comenzar por trabajar logros pequeños, sencillos, que no nos abrumen y que puedan tener viabilidad. Un paso nos llevará al siguiente…
Las microacciones, según el experto en salud mental, se van a transformar en ese eslabón de una cadena larga de transformaciones asumibles en la que poder ir avanzando y desbloqueando las emociones que antes nos impedían ver la luz. Esta frase de Mario Alonso Puig, «¿cuál es el paso más pequeño que me atrevo a dar?», se ha convertido en una herramienta útil y motivadora para muchos. «No hay que resolverlo todo de inmediato, eso no es razonable ni posible, pero si nos hacemos la pregunta adecuada, vamos a avanzar».
El ejemplo clarificador que comparte el experto en salud mental
Durante la entrevista mencionada, Mario Alonso Puig explica que «si tú haces que una persona comience a sentirse capaz de hacer algo muy pequeño, todo empieza a ser transformado, esa es la salida». Para ello, el experto pone un ejemplo que le sucedió tiempo atrás.
«Hace muchos años, yo dirigía un programa de coaching, y uno de los participantes era el director de Recursos Humanos de una empresa muy importante. Él me dijo que se deprimía enormemente cuando iba a su despacho y lo encontraba todo desordenado, pero que no se sentía capaz de empezar a poner orden allí», comenta.
¿Qué hizo entonces el doctor? «Le invité a hacerse la pregunta mencionada cuando llegara a su despacho. El hombre decidió acudir el sábado, día que no trabajaba, y una vez estuvo en su oficina empezó por colocar unas hojas que estaban mal ordenadas, e hizo lo mismo con unos bolígrafos. Después, me llamó y me dijo ‘¿cómo es posible? Pues fue posible porque se hizo la pregunta adecuada«.