Publicado: abril 4, 2025, 6:12 am
La reciente imposición de aranceles generalizados por parte del presidente estadounidense Donald Trump ha desencadenado una oleada de preocupación en los mercados financieros globales . Estas medidas, que incluyen impuestos fronterizos de entre el 10% y el 20% sobre casi todas las importaciones extranjeras, han sido recibidas con advertencias de organismos internacionales y han provocado caídas significativas en los principales índices bursátiles. En este contexto de incertidumbre económica, los precios del petróleo han experimentado una notable disminución . El barril de Brent del Mar del Norte, referencia en Europa, África y Oriente Medio, cayó un 2,97% hasta situarse en 68,06 dólares, su nivel más bajo desde diciembre de 2021. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), referencia en Estados Unidos, descendió un 3,12% hasta 64,86 dólares , mínimos no vistos desde mayo de 2023. Arne Lohmann Rasmussen, analista de Global Risk Management, señaló que «los aranceles radicales de Trump dejaron claro a los inversores que la economía estadounidense, y quizás la economía mundial, se dirige directamente a una desaceleración significativa , o incluso a una recesión«. Además, los precios del petróleo se vieron afectados por un aumento inesperado de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados ( OPEP+ ). Ocho países miembros acordaron incrementar la producción en 411.000 barriles diarios a partir de mayo, superando la expectativa previa de un aumento de 135.000 barriles diarios. Esta decisión sorprendió a los mercados y contribuyó a la caída de los precios del crudo. La combinación de las tensiones comerciales derivadas de los nuevos aranceles y el incremento en la oferta de petróleo por parte de la OPEP+ ha generado inquietud entre los inversores , quienes temen una desaceleración económica global que podría reducir la demanda de crudo en los próximos meses.