Publicado: agosto 4, 2025, 5:05 am
El crecimiento del precio de la vivienda en España sigue desbocado, pulverizando récords a cada mes que pasa. Asà lo atestigua el portal de alquiler y compraventa de vivienda Idealista , que ha publicado el último Ãndice de precios inmobiliarios de nuestro paÃs. Según demuestran los datos, el precio del metro cuadrado en España ha alcanzado los 2.471 euros , máximo histórico y un 14,7% más que en el mismo mes del pasado año. Este dato implica, del mismo modo, una subida del 5,1% en los tres últimos meses , asà como una variación del 1,4% respecto al mes anterior. El precio del metro cuadrado registra, por tanto, su récord histórico desde que Idealista tiene registros. Con respecto a los datos desglosados por comunidades autónomas, todas ellas muestran precios más altos que el año pasado. La Comunidad de Madrid se lleva el primer puesto en alzas, con los precios un 24,4% más altos que el año anterior. Le sigue de cerca la Región de Murcia, con un aumento del 19,3%, y la Comunidad Valenciana, con un repunte del 18%. Las comunidades que han registrado un repunte por debajo de la media de todo el paÃs son Asturias (13,5%), Baleares (13%), PaÃs Vasco (10,8%), Cataluña (9,8%), Castilla-La Mancha (4,5%), Galicia y Aragón (3,4%). Por otra parte, los territorios con una menor variación de precios son Extremadura, con un 0,3%, seguida de Navarra (1,4%), La Rioja (2,9%) y Castilla y León (3%). En otro orden, la comunidad autónoma que exhibe el metro cuadrado más privativo del paÃs es Baleares , con un precio de 5.025 euros por cada uno. Le sigue la Comunidad de Madrid, con 4.359 euros/m2, PaÃs Vasco, con 3.263 euros/m2, Canarias (3.090 euros/m2) y Cataluña (2.632 euros/m2). En el otro lado del espectro, las comunidades que gozan del metro cuadrado más asequible son Extremadura (979 euros/m2), Castilla-La Mancha (982 euros/m2) y Castilla y León (1.233 euros/m2). Por otra parte, atendiendo ahora a la división por provincias, la mayor subida de precios se ha vivido en la Comunidad de Madrid, con un 24,4% de repunte en el último año. Valencia , con un 20,1%, Región de Murcia (19,3%), Santa Cruz de Tenerife (18,6%), Cantabria (17%) y Alicante (15,9%) completan los puestos altos. Sin embargo, Ourense (-6,9%), Teruel (-2%), Ciudad Real (-1,7%), Jaén y Burgos (-0,8%) experimentaron tendencias a la baja en cuanto a los precios de la vivienda. En el ámbito provincial, Baleares se reafirma como la provincia más cara para adquirir una vivienda usada (5.025 euros/m2), por delante de la Comunidad de Madrid (4.359 euros/m2), Guipúzcoa (3.990 euros/m2), Málaga (3.794 euros/m2), Santa Cruz de Tenerife (3.292 euros/m2), Vizcaya (3.143 euros/m2) y Barcelona (2.979 euros/m2). En el lado contrario, Ciudad Real (738 euros/m2), Jaén (839 euros/m2) y Cuenca (862 euros/m2) se revelan como las provincias más asequibles para adquirir una vivienda. Por último, atendiendo a los datos de las capitales de provincia, los resultados son inequÃvocas: todas ellas, excepto una, vieron crecer el precio de la vivienda. Solo Gerona , con un decremento del 2,6%, se salva del pleno. Santa Cruz de Tenerife (+25,1%) registró la subida más pronunciada, seguida de Madrid (23,7%), Santander (20%), Valencia (19,7%), Palma (18,8%) y Oviedo (17,3%). Al contrario, Huesca (1,4%), Ourense (2%), Soria (2,3%) y Badajoz (3,7%) registraron las alzas más moderadas. Entre los grandes mercados, además de en Madrid, Valencia y Palma, los precios crecieron en Alicante (15,9%), Sevilla (14,2%), Málaga (14,2%), San Sebastián (13,5%), Barcelona (10,4%), y Bilbao (9,8%). Según los datos ofrecidos por Idealista, el precio del metro cuadrado en Madrid capital asciende ya a los 5.718 euros, mientras que en Barcelona se sitúa en los 4.943. Por otra parte, San Sebastián se erige como la capital más cara de España , situando su precio en 6.230 euros por metro cuadrado. Zamora, por otra parte, es la más asequible, exhibiendo un precio de 1.227 euros por metro cuadrado.