El papa León XIV canoniza este domingo a Carlo Acutis, primer santo milenial e "influencer de Dios" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El papa León XIV canoniza este domingo a Carlo Acutis, primer santo milenial e «influencer de Dios»

Publicado: septiembre 6, 2025, 3:30 am

La plaza de San Pedro será escenario este domingo de un hecho histórico: la canonización de Carlo Acutis, el primer santo de la generación milenial. Después de que la Iglesia católica reconociera en mayo de 2024 que el joven italiano —fallecido en 2006 cuando apenas tenía 15 años— intercedió para la realización de un segundo milagro, el papa Francisco aprobó su canonización. La ceremonia estaba programada para el domingo 27 de abril de este año, en plena Jornada Mundial de Juventud, pero la muerte del pontífice argentino —que tuvo lugar seis días antes de esa fecha— obligó al Vaticano a retrasar el acto.

Ahora, será el papa León XIV el encargado de elevar a los altares al joven que Francisco denominó como el «influencer de Dios», según confirmó a este periódico su madre, Antonia Salzano. Durante la ceremonia, la Iglesia también convertirá en santo a Pier Giorgio Frassati, un joven italiano que falleció en 1925 a los 24 años. El evento se celebrará por todo lo alto y, aunque el Vaticano no ha difundido la cifra prevista de asistentes al acto, se prevé que sea multitudinario. Por su parte, la Diócesis de Asís estima que unos 7.000 peregrinos acudirán este fin de semana al Santuario del Despojo, donde se encuentra expuesto el cuerpo intacto de Carlo.

Debido a la popularidad de Carlo, quien ya cuenta con una imagen en la basílica de la Mercè de Barcelona, el acto también podrá seguirse por internet. De hecho, el Arzobispado de Granada ha anunciado que los fieles de la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación, ubicada en Atarfe, «podrán participar en directo» en la celebración. Según ha explicado el párroco Ignacio Martínez Garzón, hay una «gran devoción» hacia Carlo entre sus fieles, quienes tienen capillas domiciliarias de él.

El Servicio Postal del Vaticano también ha querido rendir homenaje a Carlo y a Pier con motivo de su canonización. Por este motivo, han emitido dos nuevas estampillas. Una de ellas es una reproducción de una fotografía de Carlo, en la que aparece sonriente con una mochila a la espalda durante una excursión al monte Subasio (un lugar muy querido por el joven debido a su vinculación con la memoria franciscana). En la otra se aprecia un retrato de Pier, pintado por el artista Alberto Falchetti y que es propiedad de su familia. En total, se emitirán 60.000 sellos de Carlo y 50.000 de Pier y costarán 1,35 euros, según ha informado Vatican News.

Los milagros de Carlo

Carlo Acutis (1991-2006) era un joven como cualquier otro. Vivía junto a su familia en Milán, iba al colegio y tenía muchos amigos. Sin embargo, la realidad es que Carlo poseía ciertas características que lo hacían ser mucho más que un simple chico al que le gustaban los videojuegos y jugar fútbol. Desde muy pequeño se acercó a Dios, aunque su familia no era creyente, y se dedicó a ayudar a los pobres, migrantes, mayores, a los chicos que sufrían acoso escolar y también a los discapacitados. Pero también era un «genio» de la informática: realizaba dibujos animados en 3D, editaba imágenes, maquetaba, montaba vídeos y creaba páginas web sin que nadie le explicara cómo hacerlo, contó a este medio su madre.

Carlo consideraba que la gente no comprendía la importancia de la Eucaristía. Por este motivo, se puso a investigar cuál sería la mejor forma de difundir la fe y llegó a la conclusión de la vía era internet. El joven decidió unir sus dos pasiones y creó una página web en la que recopiló los Milagros Eucarísticos reconocidos por la Iglesia. Se trata de fenómenos sobrenaturales en los que la hostia o el vino, después de ser consagrados, se manifiestan como carne o sangre de forma inexplicable. El milagro más reciente de este tipo ocurrió en 2013, cuando los científicos hallaron fibras miocárdicas en una hostia consagrada en Legnica, Polonia.

Carlo fue diagnosticado con leucemia y falleció el 12 de octubre de 2006. En 2013, la madre de un niño brasileño llamado Matheus, que padecía una malformación congénita en el páncreas, le pidió a Carlo que intercediera para sanarlo. El menor se curó y tras confirmarse el milagro fue beatificado por el papa Francisco en 2020. En mayo del año pasado el pontífice le reconoció un segundo milagro: la curación de Valeria Valderde, una joven costarricense de 21 años que en julio de 2022 sufrió un accidente en bicicleta que la dejó en coma. Valverde sufrió un grave traumatismo craneoencefálico y se recuperó sin aparente explicación. Por este motivo, se procedió a su canonización, proceso que ha sido mucho más corto de lo habitual: tan solo de cuatro años.

¿Quién era Pier Giorgio Frassati?

Pier Giorgio Frassati nació en Turín en 1901 en una familia rica. Era hijo de Alfredo Frassati —senador, periodista y propietario del periódico La Stampa— y de la reconocida pintora Adelaide Ametis. Amaba los deportes, sobre todo el alpinismo. Entró al Instituto Social de los Padres Jesuitas y se matriculó en la Universidad Politécnica de Turín para estudiar ingeniería mecánica, aunque quería especializarse en el sector minero, con el fin de estar cerca de los operarios pobres. Al igual que Carlo, se dedicó a ayudar a los más necesitados, pero también a los enfermos y a los combatientes que volvían de la Primera Guerra Mundial.

Con el fin de ayudar a las personas de pocos recursos, Pier Giorgio se inscribió en muchas de las asociaciones católicas que existían en aquella épocas para los laicos. Sin embargo, su padre nunca estuvo de acuerdo con que se la pasara entre personas que no eran de su misma clase social. El 4 de julio de 1925, cuando apenas tenía 24 años, falleció a causa de una poliomielitis fulminante. Fue despedido en un multitudinario funeral al que acudieron miles de personas necesitadas a las que había ayudado.

Pier Giorgio fue beatificado por el papa Juan Pablo II en 1990, después de se le atribuyera la curación —en 1933— de Domenico Sellan, quien padecía tuberculosis. Estando enfermo un sacerdote le trajo una imagen del joven y una oración, que Domenico rezó. Poco después el hombre se curó y vivió 35 años más. El segundo milagro que se le atribuye es la curación del sacerdote mexicano Juan Manuel Gutiérrez, quien sufrió en 2017 una lesión en el tendón de Aquiles que solo podía ser curada mediante una cirugía. Tras rezar a Pier Giorgio, el entonces seminarista experimentó una sensación de calor en la zona y la resonancia magnética que se le practicó después confirmó que el desgarre que sufrió había desaparecido.

Related Articles