Publicado: mayo 9, 2025, 6:34 am

La dirigencia de la «revolución bolivariana» corre a conversar con sus aliados internacionales. La precariedad de las finanzas venezolanas se suma a la falta de liquidez que ha dejado la salida Chevron del país, el descontrol de los precios y el endurecimiento de las sanciones impuestas por la Administración de Donald Trump a Caracas.
Por El País
De visita en Moscú, invitado al desfile del Día de la Victoria contra el nazismo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha firmado con su homólogo ruso, Vladímir Putin, -uno de los pocos en el mundo que ha reconocido su victoria electoral de julio pasado- una serie de acuerdos “de asociación estratégica” entre ambos países.
En la conversación que tuvo con su aliado venezolano, Putin comentó que la balanza comercial entre Moscú y Caracas ha aumentado un 64% en 2024 “y tiene perspectivas de seguir creciendo”.
La cadena estatal Venezolana de Televisión informó de que el acuerdo con Rusia “permanecerá efectivo durante los próximos 10 años”. El convenio abarca áreas como “hidrocarburos, finanzas, conexiones aéreas, tecnología, farmacia, cooperación militar y seguridad”
El diplomático venezolano, Yván Gil, destacó las dimensiones del pacto, y comentó que “es la primera vez que un país latinoamericano firma un tratado de este calibre”. “Llega 80 años después del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y Venezuela”, agregó, hecho que el gobierno venezolano no se cansa de destacar. Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, comentó también que el acuerdo firmado “es un documento marco de peso, sustancial y muy importante”.
Venezuela ha podido tener avances en su cooperación con Rusia fortaleciendo sus equipos militares, produciendo armas de forma conjunta y dotando de una incuestionable eficacia los servicios de inteligencia del chavismo. Las inversiones petroleras rusas en Venezuela, sin embargo, no han sido tan abundantes como cabría esperar, al menos hasta el momento.
Hace unos días, la vicepresidenta de Maduro, Delcy Rodríguez, visitó Shangái para dar continuidad a varios acuerdos comerciales y productivos con el Gobierno y los empresarios chinos, con un énfasis especial en el tema petrolero.
Para leer la nota completa ingrese AQUÍ