El Notariado aporta transparencia al mercado inmobiliario - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Notariado aporta transparencia al mercado inmobiliario

Publicado: octubre 23, 2025, 8:20 pm

La presidenta del Consejo General del Notariado (CGN), Concepción Pilar Barrio Del Olmo, y el director del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra, presentaron el miércoles 23 en el Espacio Fundación Telefónica el nuevo Portal Estadístico del Notariado . Esta iniciativa, creada a partir de los datos del Índice Único Informatizado Notarial (la segunda mayor base de datos de España, con más de 170 millones de documentos notariales) se apoya en una plataforma de uso gratuito mediante registro, con datos reales, entre otros, del precio de la vivienda desde 2007 hasta agosto de 2025, basándose en los datos contenidos en las escrituras de compraventas autorizadas ante notario. «El Portal (destacó Barrio Del Olmo) está abierto a toda la ciudadanía, convirtiéndose en la fuente oficial, más rigurosa, veraz completa y actualizada sobre el mercado inmobiliario. Una muestra más del compromiso de la corporación notarial con el servicio público, que aporta transparencia a la información existente sobre la vivienda, ya que presenta los precios reales, no los de oferta, basándose en las compraventas autorizadas ante notario». La presidenta resaltó, además, la vocación social de la institución, que da empleo a 18.000 personas y cuenta con fundaciones como AEquitas y la Fundación del Notariado. Durante el acto se subrayó cómo las últimas encuestas sitúan a la vivienda como la principal preocupación de los españoles, aspecto que se evidencia en varios de los registros comparativos interanuales (que, en ocasiones, llegan a reflejar un incremento del triple en el precio de venta). La variación de los precios, la participación de los compradores extranjeros y las dificultades de acceso a la vivienda de los jóvenes son algunos de los aspectos que se pueden consultar, con una interfaz intuitiva, sencilla, que llega a determinar búsquedas por código postal y por zonas determinadas en barrios de cada enclave nacional. Desde el CGN destacan cómo esta herramienta permite a los usuarios resolver dudas como, entre otras, «¿Por cuánto puedo vender mi casa?», «¿Cuánto cuesta un piso en mi barrio favorito?» o «¿Qué esfuerzo debo hacer para comprarlo?». Y, en todo caso, supone una aportación trasversal desde la propia de los ciudadanos, a los profesionales del sector, las instituciones académicas, etc. En el caso de la administración pública, el acto incluyó un mensaje de Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, que destacó cómo «este portal es un gran ejemplo de transparencia e información veraz que contribuirá a buscar soluciones al problema de la vivienda, una aportación muy importante, por lo tanto, para la sociedad». Más de un centenar de representantes del ámbito político, financiero, académico e inmobiliario, como María de los Llanos Castellanos, subsecretaria de Vivienda y Agenda Urbana; Esther Pérez, directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública e Isabel Borrego, presidenta de la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, pudieron asistir a la presentación realizada por Martínez Lacambra, que fue desgranando la multitud de posibilidades que ofrece la plataforma, cuya usabilidad demuestra la declaración de intenciones expresada por la presidenta del CGN: «Queremos que cualquier persona, profesional o institución encuentre en este portal una fuente fiable para entender mejor la realidad de la vivienda en España». Para este recorrido virtual de utilidad pública, el portal cuenta con un mapa de fácil navegación para poder explorar y obtener los principales indicadores sobre la vivienda. Después de determinar un área de interés, permite filtrar por tipo de finca y construcción, y consultar el precio medio por m², la superficie media, el importe medio total y el número de compraventas realizadas en la zona seleccionada. Los datos se actualizan cada mes y ofrecen una visión de los últimos doce meses de actividad en el mercado. Como ejemplos, la muestra cuenta con datos como el relativo al precio medio €/m2 de la vivienda plurifamiliar, que ha aumentado un 3,6%, pasando de 2.077€ a 2.153€. Se puede observar, además, cómo España cuenta con una realidad dual, con una situación de precio muy diversa en función de la comunidad autónoma analizada (en varias de las medidas comentadas en el acto, Extremadura aparece como la región más asequible, mientras que Islas Baleares y la Comunidad de Madrid encabezan la clasificación de los precios más elevados. En cuanto a la compra realizada por extranjeros y el acceso de los jóvenes a la vivienda, las adquisiciones de compradores foráneos se han incrementado notablemente, pasando del 7,5% en 2007 al 20,1% en 2025. Y la presencia de los jóvenes en el mercado se ha reducido de forma drástica: en 2007 representaban el 22,53% de las compraventas realizadas por la población de 18 a 30 años, mientras que en 2025 ese porcentaje desciende al 9,55%. Miles y miles de datos de un muy extenso universo que refleja la actualidad (y la proyección) de un sector esencial para la economía, para el bolsillo de los ciudadanos, por lo que Martínez Lacambra señaló cómo «este año empieza a ser preocupante el aumento de los precios de la vivienda, siendo urgente y necesario movilizar suelo público, sin olvidar que la solución de las zonas tensionadas en la península pasa por mejorar el transporte público».

Related Articles