El Mundo: Ultimátum de una semana para Maduro - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Mundo: Ultimátum de una semana para Maduro

Publicado: noviembre 17, 2025, 9:00 pm

Archivo | Bloomberg

 

De muy poco le sirvió a Nicolás Maduro maltratar el himno Imagine, de John Lennon, en el Petare, uno de los barrios populares de Caracas aplastado a sangre y fuego el año pasado tras el megafraude electoral. Horas después de la parodia chavista, Donald Trump movió ficha sobre el gigantesco tablero geopolítico del Caribe y abrió una puerta para la salida negociada del dictador revolucionario, mientras Marco Rubio, su secretario de Estado, puso fecha al ultimátum: 24 de noviembre. «Podríamos tener discusiones con Maduro y veremos cómo resulta eso. Ellos quisieron hablar», adujo Trump ante los periodistas.

Por: El Mundo

Desde que comenzara el despliegue bélico en el Caribe hace tres meses, el «hijo de Chávez» ha movido a su lobby en EEUU para ofrecer a Trump todo el petróleo, oro y gas necesario para mantenerse en su Presidencia fraudulenta, según adelantó The New York Times. Esta estrategia no ha dado resultado, al menos de momento, pese a que el enviado especial de Trump, Ric Grenell, se ha mostrado siempre muy conciliador con Caracas. Entre este seguidor acérrimo del America First y Jorge Rodríguez, negociador jefe de Maduro, se diseñaron los acuerdos de enero para la liberación de una docena de rehenes estadounidenses y la puesta en marcha de un sistema de repatriación de deportados criollos, además de la licencia para que la petrolera Chevron volviera a producir oro negro en territorio venezolano.

El lunes de la semana que viene es el día previsto por Washington para elevar la presión al chavismo y designar al Cártel de los Soles como Organización Terrorista Extranjera (FTO), que pareciera la suma de herramientas legales y financieras que le faltaba a la administración estadounidense para justificar ataques militares en territorio venezolano. En este momento, la red de redes narcos participada por generales revolucionarios y jerarcas chavistas, que según EEUU está liderada por Maduro, está catalogada como una organización terrorista global (SDGT), designación que sólo permite al Departamento del Tesoro perseguir financieramente a los capos del cártel venezolano, además de congelar activos y bloquear transacciones.

En el avance dado a conocer por Rubio, el exsenador cubanoamericano insistió en que el Cártel de los Soles «ha corrompido las instituciones gubernamentales en Venezuela y es responsable de actos de violencia terrorista perpetrados por y con otras organizaciones terroristas designadas (en referencia a las guerrillas colombianas y al Tren de Aragua), así como del narcotráfico hacia Estados Unidos y Europa». EEUU elevó en agosto el precio por la cabeza de Maduro hasta 50 millones de dólares, el mismo establecido en su día para atrapar a Osama bin Laden.

«Hay anuncios que no son comunicados, son terremotos. La designación del Cártel de los Soles como FTO es uno de ellos. Washington no castigó a Maduro: lo reubicó en la categoría de amenazas que EEUU elimina, no negocia. A partir del 24 de noviembre, Maduro y su estructura dejan de ser un régimen y pasan a ser una célula terrorista con alcance hemisférico», precisó el analista Antonio de la Cruz, presidente de Inter American Trends.

Los avances del domingo se sumaron a la irrupción en el Caribe del Grupo de Ataque del portaaviones Gerald Ford, el más letal del planeta, y los ejercicios militares de los marines en Trinidad y Tobago, a apenas una docena de kilómetros de las costas venezolanas. La ofensiva Lanza del Sur es la más poderosa que se ha visto en el último medio siglo en las aguas caribeñas.

«Trump se ha caracterizado por ser impredecible y eso va de la mano de sentirse siempre al frente del timón. Considero que el ultimátum sirve para que Trump revalúe si lo trazado por sus asesores será la decisión definitiva para la historia de su administración, y para ello quiere estar seguro de todas las alternativas. El ultimátum, sabiendo que el 10% de la Marina estadounidense está desplegada en el Caribe, es una jugada segura para evaluar las reacciones. También se juega con la opinión pública estadounidense y con una base republicana escéptica a iniciar acciones militares comprometedoras. Trump tendrá la última palabra, y probablemente nos lo haga saber en semanas», profundizó para EL MUNDO el internacionalista César Báez.

Puedes leer la nota completa en El Mundo

Related Articles