Publicado: octubre 14, 2025, 2:30 pm
La paz en Oriente Medio forjada por el presidente de EEUU, Donald Trump, genera optimismo en Ucrania, donde muchos esperan que el éxito negociador logrado en Gaza dé impulso para poner fin también a la guerra que comenzó hace más de tres años con la invasión rusa. De hecho, Rusia se ha mostrado dispuesto este martes a continuar con el proceso de alto el fuego y espera que Washington centre su atención en él. «Nos mantenemos abiertos y predispuestos al diálogo pacífico», ha asegurado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Así ha respondido Peskov al ser preguntado por la prensa sobre cómo recibe la parte rusa las intenciones del presidente estadounidense de centrarse en Ucrania después de llegar a un acuerdo sobre Gaza. Además, ha añadido que «celebran estas intenciones» para poner fin al conflicto ucraniano, así como «la voluntad política de garantizar que todo esto contribuya a la búsqueda de soluciones pacíficas».
«Ya conocemos bien a (el enviado especial estadounidense Steve) Witkoff; es eficaz y ha demostrado su eficacia en Oriente Medio, por lo que esperamos que su talento siga contribuyendo a nuestro trabajo también en el asunto de Ucrania«, ha continuado el también secretario de prensa del presidente ruso, Vladímir Putin. En septiembre, Rusia admitió que las negociaciones para la paz, cuyo proceso se fue dilatando con escasos avances y la inflexibilidad de Moscú en sus demandas, se encontraban estancadas.
En cuanto a la posible entrega de misiles Tomahawk a Ucrania por parte de EEUU, no ha querido realizar comentarios hasta que no se haya producido la reunión entre Trump y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que tendrá lugar este viernes. Sin embargo, a pesar de defender que Rusia quiere la paz, Peskov ha insistido en que el Kremlin alcanzará sus objetivos en Ucrania y protegerá sus intereses.
Trump y Zelenski se reunirán este viernes en la Casa Blanca para analizar la defensa aérea y las capacidades de largo alcance, además de para hablar de la invasión rusa de Ucrania. «Es importante discutir temas delicados en persona; no todo se puede decir por teléfono. Tenemos una visión clara de cómo las medidas de EEUU, Europa, nuestros otros socios y las nuestras propias aquí en Ucrania pueden acercar el fin de la guerra», ha indicado Zelenski este martes en un vídeo difundido en redes sociales sobre el encuentro con Trump, cuyo liderazgo ha definido como «crucial».
«Ahora existe un momento muy propicio para la paz en el mundo tras los acuerdos alcanzados para Oriente Medio. Se trata de una cuestión global, y el presidente de EEUU y su equipo han realizado un gran esfuerzo personal», ha continuado, al añadir que esto demuestra que Rusia «también puede ser presionada para que ponga fin a su agresión». «De hecho, es Rusia la que ahora sigue siendo la principal fuente de inestabilidad mundial».
Rusia ataca dos camiones de la ONU
Mientras tanto, dos camiones con ayuda humanitaria de Naciones Unidas han sufrido este martes un bombardeo ruso con drones y artillería en Jersón, en el sur del país, según autoridades locales y la propia ONU, que ha advertido de que este tipo de ataques podrían ser constitutivos de crímenes de guerra. «Dos camiones del Programa Mundial de Alimentos en Ucrania, que viajaban en un convoy y repartían comida y ayuda vital, fueron dañados en un ataque deliberado con drones», ha compartido el ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, en redes sociales.
El bombardeo, perpetrado en la zona de Bilozerka, no ha provocado víctimas pero sí graves daños en dos de los cuatro vehículos que formaban parte de un convoy de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. A bordo de estos vehículos había «varias toneladas» de ayuda humanitaria, ha manifestado el gobernador de Jersón, Oleksandr Prokudin, al tachar de «terroristas» a las Fuerzas Armadas de Rusia. De hecho, según el gobernador, fue un ataque «deliberado» y no accidental.
El coordinador humanitario de la ONU para Ucrania, Matthias Schmale, ha condenado los hechos y ha subrayado que los camiones estaban «claramente marcados» como vehículos de la ONU. A bordo viajaban trabajadores de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y su objetivo era llevar ayuda «a una comunidad muy afectada por la guerra y que lleva meses sin recibir asistencia». «Estos ataques son completamente inaceptables. Los trabajadores humanitarios están protegidos por el Derecho Internacional y nunca deberían ser atacados», ha advertido Schmale.
Rusia ya ha atacado en otras ocasiones convoyes humanitarios desplegados en zonas cercanas al frente en Ucrania. En la región de Jersón, parcialmente ocupada por Rusia, se han documentado numerosos casos de ataques aparentemente deliberados a civiles con drones.
Ucrania denuncia ataques de un centenar de drones rusos
Además del ataque al convoy de la ONU, Zelenski ha denunciado una nueva noche de bombardeos rusos contra infraestructuras ferroviarias y otras instalaciones civiles en las regiones de Járkov, Kirovograd, Sumi y Donetsk. Asimismo, el Ejército de Ucrania ha señalado el lanzamiento de cerca de un centenar de drones por parte de Rusia contra distintos puntos del país.
La Fuerza Aérea ucraniana ha afirmado en un comunicado en Telegram que las tropas rusas han llevado a cabo ataques con 96 drones, entre ellos 60 de tipo kamikaze, al tiempo que ha afirmado que 69 de ellos han sido derribados «en el norte, sur, este y centro del país». Asimismo, ha confirmado que 27 aparatos no pudieron ser interceptados y han impactado en «siete ubicaciones» no especificadas.
Según Zelenski, en la provincia de Járkov las fuerzas rusas han lanzado varias bombas aéreas que provocaron daños y 57 heridos en el hospital de la ciudad. El Ejército ruso también ha atacado infraestructura energética en esa zona fronteriza y en la región de Kirovograd, en el centro de Ucrania, el mandatario ha apuntado daños en infraestructura ferroviaria de dos municipios.
Más al norte, en la región fronteriza de Sumi (noreste), los objetivos han sido instalaciones energéticas e industriales. También se ha visto afectada por los ataques la región oriental de Donetsk. «Cada día, cada noche, Rusia golpea nuestras estaciones eléctricas, nuestras líneas de distribución de electricidad y ataca nuestra infraestructura gasística», ha manifestado Zelenski en redes sociales en referencia a la actual campaña de ataques rusos al sistema energético ucraniano.
Los ataques contra las infraestructuras eléctricas han obligado a introducir cortes de electricidad de emergencia en nueve de las regiones ucranianas, según el Ministerio de Energía. La situación complicada en la red eléctrica ha llevado a las autoridades a aplicar interrupciones de emergencia en Sumi (norte), Járkov (noreste), Poltava y Dnipropetrovsk (centro) y parcialmente en Kiev, Kirovograd y Cherkasi (centro).
En la región de Zaporiyia (sur), las restricciones solo afectan a los consumidores industriales, mientras que en Cherníguiv se han establecido turnos rotatorios para los cortes de suministro, anunció la institución en Telegram. «La eliminación de las consecuencias de los ataques rusos para las instalaciones energéticas continúa en todas las regiones afectadas por los bombardeos. Si tiene electricidad ahora mismo, por favor consúmala de forma moderada«, ha concluye el mensaje del Ministerio.
Rusia derriba 40 drones y toma otra localidad en Donetsk
Por su parte, el Kremlin ha cifrado en 40 los aparatos aéreos no tripulados lanzados por Ucrania que han sido destruidos en las últimas horas, igualmente sin pronunciarse sobre posibles víctimas o daños materiales. El Ministerio de Defensa ruso ha apuntado que 17 drones han sido destruidos en Bélgorod, a los que se suman doce en Vorónezh, tres en Nizhni Nóvgorod y el mar Negro, dos en Tambov y la península de Crimea y uno en la región de Kursk.
Las autoridades de Rusia han anunciado también nuevos avances en su ofensiva en el este de Ucrania con la toma de otra localidad en la provincia de Donetsk, epicentro de sus ataques desde el inicio del conflicto. El Ministerio de Defensa ruso ha señalado que las tropas rusas se han hecho con el control de Balagan, antes de agregar que han obtenido «avances» en la zona oriental de Dimitrov, también situada en Donetsk, sin que Kiev se haya pronunciado al respecto.
Donetsk es, junto a Lugansk, Jersón y Zaporiyia, una de las cuatro provincias parcialmente ocupadas y anexionadas por Moscú en octubre de 2022, un hecho que se sumó a la anexión en 2014 de la península de Crimea, unas acciones no reconocidas hasta la fecha por la comunidad internacional.
Zelenski retira la nacionalidad al alcalde de Odesa
Por otro lado, Zelenski ha despojado de su nacionalidad ucraniana al alcalde de Odesa, Genadi Trujánov, después de que una comisión oficial estableciera que el regidor posee también la nacionalidad rusa, ha confirmado el servicio secreto SBU. La ley ucraniana prohíbe tener la ciudadanía de Rusia en tanto que es un país considerado enemigo, por lo que la decisión descalifica automáticamente a Trujánov para seguir ocupando el cargo.
Tras reunirse este martes con el jefe del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), Vasil Maliuk, Zelenski ha anunciado que había firmado un decreto para responder a «la confirmación de que algunas personas poseen la nacionalidad rusa». El propio SBU ha publicado después una foto del supuesto pasaporte ruso de Trujánov y ha explicado que una investigación ha establecido que el político ucraniano obtuvo el pasaporte ruso en diciembre de 2015, cuando Rusia ya había ocupado Crimea y había promovido la creación de enclaves separatistas en el este de Ucrania.
Según el SBU, el pasaporte ruso de Trujánov tiene una validez de diez años y sigue estando en vigor. A pesar de que en 2017, por petición del propio alcalde, un tribunal de Moscú canceló la validez del pasaporte, las autoridades ucranianas sostienen que esto no le priva de la ciudadanía rusa adquirida legalmente.