El informe, la presidenta y el plan - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El informe, la presidenta y el plan

Publicado: septiembre 5, 2025, 7:00 am

A un año de tomar la presidencia, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha podido sortear con éxito la tormenta económica global. El perfil de las finanzas públicas ha mejorado, gracias, en buena parte, al mejor desempeño recaudatorio, a las alternativas utilizadas para mejorar las finanzas de Pemex y a la disciplina en materia de gasto. México sigue siendo el país con el mejor perfil de deuda entre las economías de ingreso medio alto. Las exportaciones se mantienen, a pesar de la incertidumbre arancelaria, la inversión extranjera crece y la nacional mantiene los niveles normales. Se rompieron los malos augurios que pronosticaban que los programas sociales no podrían financiarse, que el salario mínimo y las prestaciones laborales tendrían costos económicos enormes o que el tipo de cambio se depreciaría de manera inevitable. Se ha construido una economía estable, pero ahora capaz de distribuir el ingreso y disminuir la pobreza. De hecho, de acuerdo con la encuesta de especialistas de Banxico, los factores que podrían obstaculizar a la economía mexicana son principalmente externos.

El crecimiento es todavía lento, lo es siempre el primer año de cada sexenio, lo es también cuando se enfrenta incertidumbre y un ambiente de estancamiento global, pero definitivamente no enfrentamos un escenario de recesión, ni cerca. La buena noticia es que se mantiene una mejor situación arancelaria, con respecto al resto del mundo, que se mantienen conversaciones para que la misma mejore y que se comercia en el marco del T-MEC. Eso no fue casual, sino resultado de una estrategia encabezada por la Presidenta para conducir la relación con Estados Unidos hacia una dirección que favoreciera los intereses nacionales.

La otra buena noticia es que se tiene un plan para el nuevo escenario global. Como el escenario va a ser necesariamente de menor apertura comercial global, se requiere apostar al mercado interno, especialmente en sectores afectados por el comercio desleal de Asia, como el textil o el calzado. También otros estratégicos como la agroindustria y lo relacionado con la economía circular. Se requiere también sustituir insumos, atraer y desarrollar actividades de mayor contenido tecnológico, y otras relacionadas con los servicios de alto nivel. Es importante desarrollar mejor otras en las que el país tendrá ventajas arancelarias, como la de farma, insumos médicos y la electrónica.

Los retos de los próximos meses serán detonar la inversión pública en infraestructura, la ferroviaria, y con coparticipación privada la que tiene que ver con energía, hidrocarburos y la portuaria. El reto es atraer más inversión, nacional y extranjera, para lo cual se han propuesto polos de desarrollo, incentivos fiscales, programas de acompañamiento de la inversión y estrategias de atracción. También se buscará que los intermediarios financieros ofrezcan más crédito, a menores tasas y se acelere la inclusión financiera. Se desarrollan programas para adecuar la oferta educativa a la productiva y esquemas de microcredenciales para hacer compatibles las habilidades con las necesidades de la industria. En uno de los periodos más complejos de las relaciones económicas globales México se mantiene como una de las naciones mejor posicionadas para desarrollarse en los próximos años, pero ahora también con políticas que permiten distribuir el ingreso.

Related Articles