Publicado: mayo 14, 2025, 1:30 am
La Administración de Donald Trump ha anunciado este martes la reincorporación de Cuba al listado de países que «no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas«, una medida que conlleva nuevas sanciones para la isla. «Esta certificación implica la prohibición de la venta o concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a Cuba», según ha informado la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Además de Cuba, integran la lista Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela. Con esta decisión, el Gobierno estadounidense revierte la postura adoptada por la Administración de su antecesor, Joe Biden, que en mayo de 2024 retiró a la isla del listado tras reanudar la cooperación policial con La Habana en materia antiterrorista.
El Departamento de Estado estadounidense ha justificado la medida señalando que «en 2024, el régimen cubano no cooperó plenamente con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo», al albergar «al menos a 11 ciudadanos estadounidenses prófugos de la justicia». «El régimen cubano dejó claro que no estaba dispuesto a negociar su regreso para que comparecieran ante la justicia en nuestro país», ha añadido Bruce.
Además del listado, Estados Unidos también mantiene a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo. Pocos días antes de dejar el cargo, Biden retiró a la isla de esta categoría —que también conlleva severas sanciones—, pero Trump la reincorporó con su vuelta a la Casa Blanca.