El Gobierno de Tailandia sospecha del acero del rascacielos hundido en el terremoto y ve irregularidades: "Lo visto nos deja atónitos" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Gobierno de Tailandia sospecha del acero del rascacielos hundido en el terremoto y ve irregularidades: "Lo visto nos deja atónitos"

Publicado: marzo 30, 2025, 6:30 pm

Terror y pánico fue lo que se vivió este viernes en Tailandia tras un terremoto de magnitud 7,7 que, a pesar de haberse producido a más de 1.000 kilómetros en su vecina Birmania, también se notó fuertemente en este país. Los temblores llegaron a provocar el colapso de un edificio en construcción de 30 pisos que, en cuestión de segundos, llegó a venirse abajo, dejando por ahora 11 personas muertas, así como decenas de heridos y desaparecidos.

Mientras continúan las labores de rescate para intentar encontrar a supervivientes entre los escombros, las autoridades han iniciado una investigación para tratar de determinar cuáles fueron las causas exactas que provocaron la caída de este rascacielos, situado muy cerca del conocido mercado al aire libre de Chatuchak, frente al resto de edificios, que quedaron en pie.

Así, el ministro de industria del país, Ekkanat Promphan, ha asegurado que los motivos podrían ser muy variados y que ahora se encuentran revisando los planes de edificación, los planos del edificio, así como el material empleado en él y la calidad de los mismos. Tal y como sostiene el diario tailandés Daily News, este último punto es, precisamente, el que más está llamando la atención de las autoridades en este momento debido al acero utilizado en esta construcción.

Según Promphan, los agentes han encontrando que se han empleado seis tipos diferentes de acero durante las obras, todos ellos utilizados en barras de distintos tamaños. La gran mayoría pertenecen además un mismo fabricante, pero lo cierto es que otras barras de acero proceden de hasta otros tres fabricantes distintos. Por ahora, están siendo analizadas por las autoridades, que está tomando muestras que serán enviadas al Instituto de Hierro y el Acero.

Sin embargo, el titular de Industria del país también ha asegurado que puede que se haya empleado material «falso». Así lo ha dicho en una rueda de prensa desde Bangkok, desde donde no ha querido dar más detalles, pero sí ha adelantando que ve «algunas irregularidades» en el proceso.

«Habrá que ver cuál es el tamaño y el fabricante del acero, no quiero revelarlo todavía. Verificaremos primero si el acero cumple con los estándares y especificaciones y cuándo se conozcan los resultados se enviarán al comité de investigación. No quiero acusar a nadie todavía, pero sí puedo decir una cosa: Lo visto nos deja atónitos», ha declarado.

Como sostiene el citado medio, si se descubriese que el acero empleado está detrás del colapso del edificio, se podría ordenar a la fábrica que lo produce que detenga su producción. Además, podría revocarse su licencia y las autoridades podrían no autorizar a que continuase vendiendo este material.

Continúa la búsqueda de supervivientes

En paralelo a la investigación, 48 horas después de la tragedia, las autoridades siguen tratando de encontrar supervivientes entre los escombros del edificio, aunque lo cierto es que por el momento solo han podido rescatar varios cuerpos sin vida y cada hora que pasa reduce las posibilidades de encontrar supervivientes. «Mantenemos la esperanza y continuamos nuestros esfuerzos, ya que creemos que aún hay posibilidades de encontrar supervivientes en el interior», ha declarado pese a ello el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt.

Los equipos de rescate están utilizando así perros, drones, una cámara termográfica para detectar el calor corporal y hasta escaneos 3D de la estructura con el objetivo de localizar a personas entre la gran montaña de escombros. En el lugar se está trabajando día y noche desde el pasado viernes.

«Hemos detectado señales de personas con vida en la profundidad de los escombros, pero es muy difícil alcanzarlas», ha destacado este domingo el rescatista Kraisorn Thongmuang, quien ha explicado además que intentar llegar uno, dos o tres metros de profundidad es «extremadamente complicado» puesto que el edificio se quedo «completamente plano» al colapsar.

Related Articles