Publicado: julio 23, 2025, 8:47 am
La secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli , ha convocado a los responsables de la Federación Española de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca) el próximo martes, día 29 de julio, a una reunión en la que espera escuchar la valoración de la organización sobre la propuesta del Gobierno para cambiar las oposiciones, tal y como ha adelantado ‘Europa Press’. El pasado lunes, el Ministerio de Transformación Digital y de Función Pública presentó el documento ‘Consenso por una Administración Abierta’, que incluye, entre un sinfín de medidas para modernizar y digitalizar la Administración, una modificación sustancial del proceso de selección de los funcionarios superiores. Estos funcionarios, pertenecientes a los grupos A1 y A2, en los que se incluyen los inspectores y técnicos de Hacienda, abogados del Estado, ingenieros técnicos o inspectores de Trabajo, tendrán que afrontar un examen para acceder a un máster que impartirá la Administración. En este posgrado, que contará con más plazas que vacantes de empleo público, pasarán dos años, para luego encarar un examen final que determinará si acceden o no a la plaza. Aquellos que queden fuera, por la sobrepoblación de aspirantes con la que contará la escuela, saldrán con el título de posgrado aportado por la Administración, pero aún no está claro si el Ministerio creará una bolsa de aspirantes, si podrán volver a presentarse en la siguiente convocatoria, etc. Es decir, aún nadie conoce los pormenores de la reforma. La Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado (Fedeca) ha mostrado su ferviente desacuerdo con la medida propuesta por Función Pública. Argumentan, en un comunicado divulgado este miércoles que el modelo propuesto no garantiza la igualdad , será más costoso y más rígido. «No solo no resuelve los problemas que pretende abordar, sino que los agrava», han criticado. Además, Fedeca ha lamentado que la propuesta se haya impulsado sin el consenso de las asociaciones que representan a los distintos cuerpos de funcionarios, «que no han participado en su elaboración, y que desde el primer momento han manifestado su oposición a la misma». Frente a esto, tal y como informa EP, el Ministerio que dirige Óscar López ha señalado que la reunión del martes con Fedeca será una más de la treintena de ellas celebradas desde que el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública iniciara la preparación de esta estrategia en marzo de 2024 y abriera un proceso participativo con las partes interesadas. Del mismo modo, Fedeca ha reclamado al Ministerio una serie de medidas que servirían para mejorar la situación de estos grupos de empleados públicos: una política de becas suficientemente dotada, que garantice «la igualdad en condiciones reales», mejorar las condiciones laborales de los funcionarios para potenciar la atracción de talento , y una mayor difusión de la Oferta de Empleo Público (OEP) en el ámbito universitario.