“El FMI seguirá apoyando a países frente a riesgos climáticos” - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


“El FMI seguirá apoyando a países frente a riesgos climáticos”

Publicado: abril 25, 2025, 1:00 am

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mantendrá “centrado como un láser” en la prevención de crisis de balanza de pagos e incorporará las preocupaciones de la administración del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, en sus políticas, pero seguirá apoyando a los países afectados por el cambio climático, dijo ayer la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

Georgieva mencionó, en una conferencia de prensa durante las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), que las directivas del secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, se discutirán con representantes de los 190 miembros del prestamista multilateral para crisis.
También expresó su satisfacción por el apoyo de EU al FMI expresado por Bessent.

El Secretario pidió el miércoles que el FMI y el BM vuelvan a centrarse en sus misiones básicas de estabilidad macroeconómica y desarrollo, afirmando que se han desviado demasiado hacia cuestiones como el cambio climático, el género y la inclusión que han reducido su eficacia.

Las prescripciones de Bessent están en línea con los esfuerzos de la administración Trump para revertir las políticas de la administración del exmandatario, Joe Biden, sobre cuestiones climáticas y de género, y también incluyen un llamado a ampliar los préstamos energéticos del BM a los combustibles fósiles y la energía nuclear.

Bessent, que controla la participación estadounidense dominante en ambas instituciones, también dijo que Georgieva y el presidente del BM, Ajay Banga, necesitan ganarse la confianza de la administración Trump aplicando políticas de “vuelta a lo básico”.

Georgieva mencionó que el cambio climático puede afectar a la política macroeconómica.

“La gente cree que tenemos expertos en clima. No es así. Ese no es nuestro trabajo”, dijo refiriéndose al FMI. “Nuestro trabajo es decir: ‘Si eres Dominica y un huracán puede arrasar el equivalente a 200% de tu PIB, ¿Qué políticas razonables puedes poner en marcha?”.

Al ser cuestionada sobre si el FMI se replanteará el mecanismo de financiamiento del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad que puso en marcha en el 2022 para ayudar a los países a hacer frente al cambio climático, las pandemias y otros desafíos crónicos, Georgieva señaló que este préstamo es una parte “realmente pequeña” del financiamiento total del FMI.

El FMI es también una organización de miembros, y son éstos quienes deciden en última instancia sus políticas, añadió.

Se mostró de acuerdo con el llamado de Bessent para que las dos instituciones de Bretton Woods sean rentables, y afirmó que, en términos reales ajustados a la inflación, el presupuesto del FMI no ha variado en 20 años.

No obstante, Georgieva dejó en claro que la principal prioridad del FMI es el desalentador reto de la estabilidad macroeconómica que plantean los aranceles estadounidenses más elevados en más de un siglo.

Related Articles