Publicado: agosto 1, 2025, 7:30 pm
El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) fue condenado a una pena de 12 años que deberá cumplir en prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, según una sentencia divulgada este viernes, de manera anticipada, por medios locales.
El documento señala que la jueza del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, quien leerá el fallo a partir de las 14:00 hora local, resolvió imponer a Uribe una pena, en primera instancia, de 12 años de prisión, una multa de más de 3.400 millones de pesos colombianos (unos 822.000 dólares) y lo inhabilitó por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
Tras una larga batalla judicial de más de 13 años, la justicia colombiana declaró culpable al expresidente, convirtiéndose en el primer mandatario del país en ser condenado penalmente. La justicia colombiana encontró al expresidente culpable de los delitos de fraude procesal y soborno de testigos en calidad de determinador. Es decir, le han juzgado por instigar a emisarios a cometer dichos delitos en su beneficio.
Fue en 2012 cuando el senador Iván Cepeda, acérrimo opositor del exmandatario, manifestó en el congreso, con base en testimonios paramilitares, que Uribe tendría vínculos con el grupo armado Bloque Metro. Esta organización al margen de la ley fue fundada a finales de los años 90 en el departamento de Antioquia, de donde es oriundo Uribe y cuya capital es Medellín.
Sin embargo, la estrategia empleada resultó contraproducente porque después de años de investigación, concretamente en 2018, esta instancia desestimó la denuncia contra Cepeda e inició una pesquisa contra Uribe por manipulación de testigos.
En agosto de 2020, la Corte Suprema ordenó la detención domiciliaria de Uribe porque consideró que había «riesgos de obstrucción a la justicia» y así estuvo durante 66 días, tiempo suficiente para renunciar a su escaño como senador en el Congreso, haciendo que su caso pasara a la justicia ordinaria.
Los abogados de Uribe tienen la oportunidad de apelar la decisión de la jueza Heredia y de hecho, lo harán. Jaime Granados, abogado del expresidente, pidió a la jueza que se mantuviera su libertad hasta el final del procedimiento y que hasta que no haya sentencia firme, se mantendrá en la presunción de inocencia de su defendido.
En este contexto, el caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá. Esta instancia deberá decidir antes del próximo octubre, fecha en la que prescriben los delitos. De ratificarse la decisión, la defensa todavía tiene el llamado recurso de casación penal ante la Corte Suprema de Justicia.