Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El Escuadrón de Dios, el 'as bajo la manga' de Trump que podría suponer la extinción de varias especies

Publicado: febrero 10, 2025, 10:20 am

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca ha hecho temblar los cimientos de la protección medioambiental. ¿La razón? Su amenaza de recuperar el conocido como ‘Escuadrón de Dios’, un comité que tiene la potestad de anular la histórica Ley de Especies en Peligro de Extinción, con todo lo que ello supondría para el planeta.

¿Quiénes componen el ‘Escuadrón de Dios’?

Aunque oficialmente se denomina ‘Comité de Especies en Peligro de Extinción’, el ‘Escuadrón de Dios’, dirigido por el secretario del Interior, está compuesto por este y otros cinco altos funcionarios: los secretarios de Agricultura y del Ejército, el jefe del Consejo de Asesores Económicos y los administradores de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Cada uno tiene derecho a voto. Además, este comité también incluye una persona de cada uno de los estados afectados, cuyos votos en conjunto suman uno.

¿Por qué se llama ‘Escuadrón de Dios’?

Este consejo se conoce como el Escuadrón de Dios porque sus miembros «literalmente tienen la autoridad sobre la vida y la muerte de las especies», según explica en The New York Times Patrick Parenteau, profesor emérito de la Facultad de Derecho y Posgrado de Vermont que, a fines de la década de 1970, participó en la redacción del lenguaje legislativo que creó la disposición del Escuadrón de Dios. Pero, ¿de qué manera puede este comité revocar las leyes para la protección de las especies?

Cuando se considera que una acción federal es de interés público y tiene importancia nacional o regional, los miembros del comité pueden decidir que los principales factores económicos superan la necesidad de proteger la especie afectada: si al menos cinco de los siete votos están a favor de que el proyecto en cuestión avance, tendrá vía libre, aunque esto suponga «la extinción de especies de la faz de la Tierra», según afirmó el experto.

¿Se ha aplicado anteriormente?

Desde su creación en 1978, solamente se ha recurrido al ‘Escuadrón de Dios’ en tres ocasiones, y solo dos salieron adelante; la primera, en 1979, con motivo de la construcción de la presa Tellico en Tennessee, que amenazaba al pez caracol de vientre pálido. La segunda, un año después, permitió la construcción de una presa a pesar de sus repercusiones para las grullas trompeteras, aunque el proyecto incluía medidas para protegerlas.

Por último, en 1992, el Escuadrón evaluó una exención para la tala de bosques en hábitats del búho moteado del norte y solo en esa ocasión votó en contra del interés económico y priorizó el medioambiental.

¿Qué quiere lograr ahora Donald Trump?

Trump ha firmado dos órdenes ejecutivas desde su llegada al Ejecutivo que buscan expandir la extracción de petróleo, gas y carbón en tierras y aguas públicas, incluyendo áreas protegidas como el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico o a especies vulnerables como el pez Delta (al que hace responsable de los incendios en California).

En una orden que declara una emergencia energética nacional, Trump ordena al secretario del Interior «convocar al Comité de la Ley de Especies en Peligro de Extinción al menos trimestralmente, a menos que la ley exija lo contrario», mientras que, en otra orden ejecutiva relacionada con la gestión del agua de California, el presidente ordena al secretario del Interior que agilice cualquier acción relacionada con una exención.

Sin embargo, los movimientos que pretende llevar a cabo el Presidente no son tan sencillos. Según fuentes del diario The New York Times, «para convocar al Escuadrón de Dios, la ley exige que se cumplan ciertos procedimientos, que pueden llevar mucho tiempo».

«Parece que creen que el escuadrón de Dios puede hacer un gesto con la mano y declarar que una especie en particular ya no está protegida por la Ley de Especies en Peligro de Extinción», afirmaba Drew Caputo, vicepresidente de litigios para tierras, vida silvestre y océanos en Earthjustice, una organización de derecho ambiental que demandó al gobierno federal en el caso del búho moteado. «Así no es como funciona el proceso en absoluto».

Tampoco se lo pondrán fácil la comunidad internacional, que ha mostrado inquietud ante el cambio de rumbo en la política ambiental de Estados Unidos, marcada por la retirada del Acuerdo de París y la promoción de combustibles fósiles.

Related Articles