Publicado: febrero 9, 2025, 12:40 pm
Sin duda, los primeros meses del año se convierten en los de la concienciación por una alimentación equilibrada y saludable. La afluencia de gente en los gimnasios y las reuniones con los profesionales de la nutrición y la dietética bien lo prueban. Este cambio de mentalidad hace que las personas empiecen a probar otros tipos de dietas hasta llegar a su objetivo (da igual si es perder peso, aumentar fuerza o simplemente comer bien).
Son estas nuevas formas de alimentarse las que hacen descubrir nuevos alimentos con distintas o mejores propiedades para el organismo. Uno de esos ejemplos es el ‘ghee’ que se puede encontrar habitualmente en dietas como la cetogénica o la paleo. Sin embargo, sus propiedades, más que limitarse a estas dos, bien podían ser consideradas para su incorporación en una alimentación diaria equilibrada y saludable.
¿Qué es el ghee?
El ‘ghee’ es un tipo de mantequilla clarificada que tiene su origen en el sistema de medicina ayurveda y de la gastronomía india. Su descripción más reconocible sería la del sustituto de la mantequilla común, ya que su proceso de producción es diferente. Para elaborar ‘ghee’ hay que separar los sólidos lácteos del agua, en su mayoría proteínas y azúcares que se decantan y evaporan, de la grasa láctea, que procede normalmente de la vaca o el búfalo.
Esta mantequilla clarificada se somete a un proceso de calentamiento mayor, de hecho, es recomendada, ya que puede alcanzar hasta los 250 grados sin oxidarse, algo que otras no pueden soportar. En su proceso acoge un sabor más dulce que muchos asemejan con las nueces y un color amarillo muy potente, por lo que también se le llama ‘elixir dorado’.
Beneficios del consumo de ‘ghee’
Según algunos estudios, el ‘ghee’ no fue considerado en un primer momento como un alimento enriquecedor para la salud. Sin embargo, últimas investigaciones sí que han podido comprobar ciertas propiedades que ayudan al organismo. Por ejemplo, el ‘ghee’ es mucho más tolerable que otros lácteos, por lo que se recomienda en personas con intolerancias, ya que no contiene casi lactosa ni caseína.
Entre sus propiedades destaca por ser un alimento rico en Omega-3 así como en ácido linoleico y ácido butírico, este junto con la vitamina K que aporta le hace ser un alimento antiinflamatorio y favorecedor con la salud ósea. Además, su otro aporte de vitamina A y E, junto con el añadido de selenio que presenta, le convierte en un buen antioxidante y un protector de membranas, se dice así que es anticancerígeno.
Entre otros beneficios se encuentra la mejora de las digestiones. El ‘ghee’ es considerado como un ligero laxante, esto se debe a que estimula la salida de bilis eliminando las toxinas del organismo. Así pues, regula el reflujo, mejora la gastritis y los síntomas de la úlcera estomacal. En cuanto a la salud cardiovascular, al ser una grasa más, se sigue insistiendo en un consumo moderado, pero aun así, tiene la capacidad de regular los niveles de colesterol en la sangre y los triglicéridos.
Referencias
Falahatzadeh, M., Najafi, K., & Bashti, K. (2024). From Tradition to Science: Possible Mechanisms of Ghee in Supporting Bone and Joint Health. Prostaglandins & Other Lipid Mediators, 106902. https://doi.org/10.1016/j.prostaglandins.2024.106902
Sharma, H., Zhang, X., & Dwivedi, C. (2010b). The effect of ghee (clarified butter) on serum lipid levels and microsomal lipid peroxidation. AYU (An International Quarterly Journal Of Research In Ayurveda), 31(2), 134. https://doi.org/10.4103/0974-8520.72361