El efecto en los riñones de la creatina según el nefrólogo Borja Quiroga: "¿Mito o realidad?" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El efecto en los riñones de la creatina según el nefrólogo Borja Quiroga: "¿Mito o realidad?"

Publicado: mayo 13, 2025, 2:00 am

La creatina es una sustancia química que se encuentra en el cuerpo humano y en algunos alimentos, y que se utiliza a menudo en formato suplemento alimenticio con el objetivo de mejorar el rendimiento deportivo y fortalecer el desarrollo muscular durante el ejercicio. A priori, el uso de creatina oral podría permitir a un atleta trabajar más durante repeticiones o carreras cortas, lo que le hará ganar fuerza, masa muscular y eficacia.

Con la moda del uso de creatina en los gimnasios, surge también la polémica sobre la idoneidad de su uso, puesto que sus detractores argumentan que aumenta la concentración de creatina en el organismo y su abuso podría desencadenar insuficiencia renal. En este extremo en particular, el nefrólogo Borja Quiroga explica en sus redes sociales cuál es realmente el papel de esta sustancia tan demandada, y la existencia o no de efectos secundarios importantes.

Creatina para un mejor rendimiento deportivo

Como hemos comentado anteriormente, la creatina se utiliza con el objetivo de mejorar el rendimiento físico a la hora de aumentar la masa muscular, por lo que se ha convertido en el suplemento favorito de los deportistas que buscan trabajar su musculatura de manera específica. En caso de consumirla y no practicar ningún ejercicio, los expertos advierten que podría provocar en muchos casos diarrea, náuseas, calambres musculares y molestias estomacales.

Los efectos de la creatina se traducen en un aumento de la energía, la fuerza y la potencia muscular, que se pone de manifiesto a partir del mes de su consumo. Sin embargo, aunque sus ventajas visibles sobre el músculo están demostradas, se ha convertido en una sustancia rodeada de polémica puesto que sus detractores consideran que puede dañar el riñón. ¿Tiene fundamento esta afirmación? ¿Es un mito o una realidad que el uso de creatina de forma continuada en el tiempo pueda provocar enfermedad renal?

La creatina, ¿puede dañar los riñones? El experto responde

El doctor Borja Quiroga lo tiene claro, y así lo hace público en sus redes sociales. «El consumo de creatina en los gimnasios es un tema que genera mucha controversia, y muchas personas que entrenan se han llegado a preguntar si es buena o mala para la salud, al extenderse la creencia de que podría dañar el normal funcionamiento de los riñones».

Pues bien, según el nefrólogo, y ante la posibilidad de que las afirmaciones que condenan el uso de esta sustancia en formato suplemento puedan darse por buenas, «hay que decir tajantemente que es un mito, puesto que la creatina no tiene la capacidad de dañar o alterar la función normal del riñón«.

Lo que sí hace la creatina es «alterar la medición de la función del riñón porque es un compuesto similar a la creatinina, que es con lo que los médicos medimos cómo funcionan los riñones. Es un hecho demostrado que la creatina tiene muchas ventajas en la recuperación muscular, en la generación de músculo. además de tener efectos positivos sobre el deterioro cognitivo», afirma.

¿Qué cantidad de creatina es segura para mejorar el rendimiento?

Esta sustancia controvertida de la que hablamos mejora la capacidad para contraer la musculatura, al contribuir en la regeneración del trifosfato de adenosina, fuente de energía más presente en la contracción del músculo. También permite hacer más repeticiones explosivas, añadiendo peso y con mejores resultados.

La creatina puede tomarse durante tres meses, acompañada de grandes dosis de agua para evitar la deshidratación. El consumo de alcohol está desaconsejado, y también lo está la cafeína, puesto que reduce su efectividad.

El nefrólogo concluye su alegato a favor de esta sustancia en caso de desear aumentar el músculo diciendo en sus redes que «a poco ejercicio que se haga, compensa tomar un poco de creatina, entre 3 y 5 gramos (equivalente a un cacito). Eso sí, debe ser monohidratada, algo importante a considerar, y asegurarse de que es pura y su origen es una fábrica con todos los permisos y las licencias pertinentes».

¡Ah! Y como consejo final importante, Quiroga añade que no debemos olvidar comentárselo a nuestro nefrólogo, en caso de que la tomemos, «puesto que podría diagnosticarnos una enfermedad renal que no tenemos», al alterar las cifras de medición.

Referencias

Mike Greenwood, Richard Kreider, Conrad P. Earnest, Christopher Rasmussen. ‘Differences in creatine retention among three nutritional formulations of oral creatine supplements’. Publicado en Journal of Exercise Physiology. Consultado online en https://www.researchgate.net/publication/215739620 el 5 de abril de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Related Articles