Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El déficit de atención reduce la esperanza de vida de las personas en más de seis años, según un estudio

Publicado: febrero 1, 2025, 1:40 am

Algo más de un 6% de la población en España padece síndrome de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), según algunas estimaciones. Se trata de una condición marcada por una dificultad incrementada para mantener y concentrar la atención que llega a dificultad el desempeño de las actividades cotidianas.

Pues bien, según un nuevo estudio publicado en el medio especializado The British Journal of Psychiatry, las personas que conviven con ella podrían tener una esperanza de vida hasta 8,64 años menor, en el caso de las mujeres, y hasta 6,78 años menor en el caso de los hombres. Tal y como exponen los autores de la investigación, esto probablemente no se deba a la propia patología sino, más bien, a ciertas comorbilidades y a factores de riesgo asociados como el uso de tabaco y de sustancias.

Más probabilidad de desigualdad y adversidad

Por ejemplo, explican estos científicos, las personas con TDAH tienen mayores probabilidades de experimentar «desigualdad y adversidad, incluyendo cosas como bajo desempeño escolar, desempleo, problemas financieros, discriminación, contacto con los sistemas de justicia criminal o incluso situación de calle».

De la misma manera, fenómenos como el abuso de alcohol o de sustancias o incluso los trastornos del sueño son más comunes en las personas con déficit de atención, como también lo son las enfermedades cardiovasculares.

Todo esto les llevó a pensar que, probablemente, el diagnóstico de TDAH vendría con una reducción en la esperanza de vida asociada. Para investigar esta idea, tomaron los datos de más de 30.000 personas de 18 años o mayor con diagnóstico de TDAH, y compararon a cada uno de ellos con datos de otras diez personas sin TDAH de la misma edad y género y que coincidía en diversos factores socioeconómicos.

Mayor riesgo en al menos trece enfermedades

Empleando este método, concluyeron en primer lugar que la morbilidad tanto fisiológica como mental era mayor en las personas con TDAH. De hecho, las 13 enfermedades cuya incidencia analizaron eran más comunes en personas con TDAH.

Por ejemplo, la diabetes era más de un 17% más probable en las personas con TDAH; la hipertensión, un 27% más probable. También, tenían hasta el doble de riesgo de padecer epilepsia o depresión, y diez veces más de probabilidades de padecer trastornos de la personalidad.

En último término, como decíamos, las personas con el trastorno también tenían una menor esperanza de vida, fenómeno que era más pronunciado incluso en el caso de las mujeres; concretamente, los hombres con TDAH tenían una esperanza de vida de 73,26 años, frente a los 80,03 de sus homólogos sin el diagnóstico. En el caso de las mujeres, las que tenían la condición tenían una esperanza de vida de 75,15 años, frente a los 83,79 de las que no la tenían.

Necesidades no cubiertas

Los autores del trabajo destacan que estos resultados ponen de manifiesto unas necesidades especiales de esta población a las que su entorno sociosanitario a menudo no es capaz de responder adecuadamente.

Sobre todo, hay que notar que se trata de un problema muy frecuente y que afecta a un gran número de personas en todo el mundo; y más aún si tenemos en cuenta que los expertos creen que una buena parte de los casos no llegan a diagnosticarse nunca, a pesar de que en los últimos años se han producido mejoras en la identificación del trastorno en personas adultas.

Específicamente, los científicos denuncian que la reducción en la esperanza de vida de entre casi 7 y 9 años muestra la necesidad de poner en marcha desde los sistemas sanitarios enfoques, sistemas e intervenciones más cohesivas para ayudar a esta población.

Referencias

José A. López Villalobos, Luis Rodríguez Molinero, Ana Mº Sacristán Martín, Ma Victoria López Sánchez, Mercedes Garrido Redondo, Jesús M. Andrés de Llano. María Teresa Martínez Rivera, Ana B Camina Gutiérrez. Calidad de vida en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad: percepción de padres e hijos. Pediatría Atención Primaria (2021). Consultado online en https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322021000100006 el 29 de enero de 2025.

O’Nions E, El Baou C, John A, et al. Life expectancy and years of life lost for adults with diagnosed ADHD in the UK: matched cohort study. The British Journal of Psychiatry (2025). DOI: 10.1192/bjp.2024.199

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Related Articles


Advertisement