El caso de Gregorio X, el único Papa que fue nombrado sin siquiera ser cura - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El caso de Gregorio X, el único Papa que fue nombrado sin siquiera ser cura

Publicado: abril 27, 2025, 9:30 pm

En la larga y compleja historia de la Iglesia católica, hay momentos que se salen de toda norma, de esas cosas curiosas, como el Papa que asumió el cargo a la edad de 11 o la historia de una papisa llamada Juana. Sin embargo, uno de los más sorprendentes lo protagonizó Tebaldo Visconti, más conocido como Gregorio X, el único Papa que fue elegido sin ser sacerdote ni tener ordenación eclesiástica.

Su caso tuvo lugar en el siglo XIII, en un contexto muy particular y curioso per se. Los purpurados llevaban tres años sin estar de acuerdo, profundamente divididos entre las facciones francesas e italianas, eran incapaces de alcanzar el consenso. La situación llegó a tal punto de estancamiento que los ciudadanos de Viterbo, la ciudad donde se celebraba el cónclave, tomaron medidas desesperadas: encerraron a los cardenales bajo llave, sin comida y a la intemperie para presionarlos a tomar una decisión.

Fue en ese ambiente de cansancio, presión y necesidad de sobreponerse a los bloqueos, que ya parecía dar igual si era cura o fontanero, y, como anillo al dedo, surgió Tebaldo Visconti. Este hombre era culto, piadoso y de buena reputación, pero no era ordenado, en ese momento, se encontraba en Tierra Santa como legado papal, participando en las cruzadas y ayudando a organizar la defensa de los estados cristianos en Oriente.

Aunque era un diácono, no había recibido las órdenes sacerdotales ni episcopales, lo cual hacía de su elección una anomalía absoluta, de hecho, ahora es inconcebible que un laico asuma el mandato de la iglesia católica, por más practicante que sea. De esta manera, al ser aceptada su designación, Visconti tuvo que ser nombrado sacerdote, consagrado y obispo, todo rápidamente, para ser coronado como el pontífice, Gregorio X, en 1271.

Modificó el cónclave a cómo lo conocemos hoy en día

Pese a las circunstancias tan inusuales de su elección, Gregorio X resultó ser un pontífice notable. Una de sus primeras medidas fue precisamente reformar el proceso del cónclave, estableciendo normas que evitaran futuras elecciones interminables y aseguraran decisiones más rápidas y eficaces. Su decreto Ubi periculum, aprobado en el Segundo Concilio de Lyon (1274), impuso reglas estrictas sobre el encierro de los cardenales durante un cónclave, inspiradas directamente en la manera en la que fue elegido.

Gregorio X también promovió el diálogo con otras iglesias cristianas, en especial con la Iglesia ortodoxa, e intentó sin éxito unirla con Roma. Además, fue un fuerte defensor de las cruzadas, organizando lo que sería la Novena Cruzada, aunque su muerte en 1276 impidió que sus planes se concretaran por completo.

Su breve pontificado dejó una huella importante. De hecho, lo que comenzó como una elección inesperada y desesperada se convirtió en uno de los mandatos más influyentes de su tiempo. Como prueba de ello, Gregorio X fue beatificado en 1713 por Clemente XI, en reconocimiento a su santidad de vida y su impacto en la reforma de la Iglesia.

Los requisitos necesarios para ser elegible como Papa

Los requisitos formales estipulados por el Vaticano no son más que dos: ser un hombre católico y estar bautizado, en ningún momento debe ser sacerdote o parte del clérigo, pero sí debe ser célibe y estar comprometido con la vida eclesiástica.

Related Articles