Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El cardiólogo José Abellán advierte sobre las cinco cosas que no son tan saludables como crees

Publicado: febrero 18, 2025, 12:40 pm

Una vida más saludable es un objetivo que cada vez más personas se marcan tanto en España como en el resto del mundo. Las costumbres sedentarias, el poco tiempo libre que nos queda tras las jornadas laborales, hacen que sea más complicado poner en práctica todas esas cosas que sabemos que nos benefician, tanto por falta de tiempo como de energía. Esto hace que en algunas ocasiones optemos por modificar pequeñas cosas que sabemos que no son buenas y las cambiemos por otras mejores, pero no siempre es suficiente o acertado.

Con el tiempo el conocimiento sobre determinadas cuestiones ha ido ampliándose, los estudios han demostrado que alimentos o costumbres que pensábamos que eran buenas no lo son tanto y viceversa, porque también se ha podido ver que algunas cosas que no nos parecían recomendables, sí que lo son. De todas las cosas que incluimos en nuestras rutinas y dietas pensando que nos favorecen, el cardiólogo José Abellán ha querido destacar cinco que pueden tenernos equivocados.

Cinco cosas que no son tan saludables como crees

A través de sus redes sociales, José Abellán comparte sus conocimientos para que la gente pueda hacer algunos cambios en sus hábitos de vida, buscando mejorar su salud y la de su corazón. El cardiólogo dedica parte de su tiempo a esta labor, dando consejos prácticos y sencillos, claros, como esta breve lista de cosas que no son tan saludables como pensábamos y los motivos por los que esto es así.

  • Huevos. Es importante señalar que el consumo de huevos es seguro y saludable, en palabras del cardiólogo, son “un alimento natural y una buena fuente de nutriente”. Sin embargo, no son tan buenos como podríamos pensar o por lo menos no están exentos de riesgos. “Los estudios nos muestran que su consumo aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular con el tiempo, en comparación con consumir vegetales integrales”.
  • Vino. Es habitual escuchar que una copa de vino a día tiene muchos beneficios para la salud, sin embargo, esto no es tal y como siempre hemos pensado, por ejemplo, sus propiedades cardiovasculares, en realidad, no lo son tanto. “A pesar de que reduce el riesgo de infarto, el alcohol es un tóxico cardíaco que aumenta la incidencia de arritmias y de insuficiencia cardiaca”, recuerda Abellán.
  • Carne roja. En el caso de las carnes rojas, cada vez son más los estudios que señalan que un consumo excesivo no es nada recomendable. “Sabemos que consumir carne roja, incluso no procesada, aumenta el riesgo de algunos tipos de cáncer como el de colon y el de eventos cardiovasculares con el tiempo”.
  • Leche. De la leche quiere destacar que, si bien es una buena fuente de nutrientes esenciales, no es un alimento esencial. “Los estudios nos muestran que cuando sustituimos la grasa de la leche por grasa de origen vegetal, el riesgo de sufrir un infarto disminuye”.
  • Caminar. Estar activo es bueno para tu salud y eso nadie lo pone en duda, pero el experto señala que este ejercicio no siempre es suficiente, de hecho recuerda que el ejercicio de fuerza (y no solo de cardio, como es caminar) es esencial “para mantener una masa muscular óptima que proteja tu salud”.

Abellán comparte estos consejos sencillos, unos tips que podemos haber adoptado pensando que así estamos cuidando nuestra salud sin ser conscientes de que algunos de ellos no son los más adecuados y otros no son suficiente para cuidar nuestro corazón a largo plazo.

Referencias

Principales estrategias para prevenir la enfermedad cardíaca. (s. f.). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/heart-disease/in-depth/heart-disease-prevention/art-20046502

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Related Articles