Publicado: septiembre 19, 2025, 8:00 am
A medida que varios paÃses han ido relajando sus regulaciones en torno al cannabis, la comunidad cientÃfica ha tenido la oportunidad de investigar sus verdaderos efectos para la salud humana de una manera que antes no habÃa sido posible.
Por ejemplo, los estudios recientes sugieren que su impacto cardiovascular podrÃa ser bastante más importante de lo que previamente se pensaba. Igualmente, un nuevo estudio acaba de encontrar que podrÃa estar asociado a un riesgo incrementado de diabetes de tipo 2.
Un riesgo casi cuatro veces superior
Asà lo han detallado los autores del trabajo (aún no publicado en una revista revisada por pares) en la Convención Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (ESAD) 2025 celebrada en Viena esta semana, en una ponencia recogida por el portal de noticias sobre medicina Medical News Today.
Concretamente, estos investigadores identificaron a 95.795 usuarios de cannabis en las bases de datos de 54 organizaciones de servicios médicos en los Estados Unidos y Europa y a 4.160.998 personas que no tienen historia de consumo de la droga que fueron empleadas como grupo de control. Comparando la incidencia de la diabetes de tipo 2 en ambos grupos, la asociación quedó patente.
El análisis reveló que la incidencia de la diabetes en los usuarios de cannabis era del 2,2%, en comparación con un 0,6% en las personas que no consumÃan la sustancia. La relación se mantenÃa incluso al ajustar determinados factores del estilo de vida, como la hipertensión sin controlar, el uso de alcohol o la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Posibles mecanismos causales
El estudio, por su naturaleza, no arroja información sobre posibles mecanismos causales que relacionen los dos fenómenos más allá de la asociación estadÃstica. Sin embargo, los autores sà que aventuran algunas posibilidades.
Por ejemplo, apuntan a que el consumo de cannabis podrÃa incrementar la resistencia a la insulina, uno de los grandes factores detrás del desarrollo de la diabetes de tipo 2 en las personas. Otra posibilidad es que los usuarios de cannabis tengan una peor dieta, por una menor concienciación acerca de la salud y por los aumentos del apetito tÃpicos en el uso de la droga.
EspecÃficamente, teorizan que el cannabis podrÃa contribuir a la diabetes de tipo 2 por una sobreestimulación del sistema endocannabinoide, y particularmente la activación del receptor CB1, lo que promueve la adiposidad visceral, la acumulación de grasa hepática y la resistencia a la insulina. También citaron factores como la inflamación de bajo grado, el estrés oxidativo y una disfunción potencial de las células beta, que en todos los casos perjudican a la regulación de la glucosa.
Por último, también señalan que determinados factores del estilo de vida, como una reducción de la actividad fÃsica y el uso coincidente del alcohol y la nicotina podrÃan incrementar aún más el riesgo.
Nuevos riesgos en un contexto de liberalización
Cómo apuntábamos, estos resultados llegan en un momento en el que existe una clara tendencia a la legalización en lugares del mundo como Estados Unidos.
Al respecto, los investigadores defienden que evidencias como esta deben ser tenidas en cuenta en el debate acerca de los cambios regulatorios, asà como puestas a disposición del público para que puedan contar de información acerca de los riesgos del consumo de cannabis.
También creen que estudios como este pueden ayudar a los médicos a estratificar a los pacientes según su riesgo, de cara a proveerles la mejor atención sanitaria en cada caso.
Referencias
Robby Berman. Cannabis users may have a heightened risk of diabetes: Why? Medical News Today (2025). Consultado online en https://www.medicalnewstoday.com/articles/cannabis-users-may-have-a-heightened-risk-of-diabetes-why el 19 de septiembre de 2025.