Publicado: julio 2, 2025, 1:00 pm
El ahorro para el retiro es fundamental para garantizar una vida digna y una pensión importante al terminar la vida laboral. Los trabajadores formales que tienen una relación patronal tienen derecho a tener una cuenta Afore para ese propósito.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son las encargadas de recibir el dinero aportado por cada trabajador, el gobierno y los patrones e invertirlo para generar rendimientos y que el trabajador no sufra los efectos de la inflación al momento de retirarse.
Los fondos de inversión en los que las Afores invierten el dinero de los trabajadores son conocidos como Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores). Conocer cómo funcionan es fundamental para tomar la mejor decisión al momento de escoger la administradora encargada de manejar tus ahorros.
Te puede interesar
¿Cómo funcionan las Siefores?
Los ahorros de cada trabajador están asignados a una Siefore dependiendo del año de nacimiento del trabajador. Estos fondos de inversión están supervisados y regulados por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
“Las Siefores se clasifican de manera quinquenal, hay una Siefore para los nacidos entre 1999 y 1995, otra para los nacidos entre 1990 y 1994 y así sucesivamente hasta los que nacieron antes de 1960”, explicó Vanessa Prieto, titular de la coordinación general de información y vinculación de la Consar.
Existen10 Siefores básicas, que son las que se determinan con base en el año de nacimiento del trabajador, y también existen tres Siefores adicionales enfocadas a aportaciones voluntarias para agrandar el ahorro para el retiro.
Además de clasificarse por año de nacimiento, las Siefores que pertenecen a los grupos de edad más jóvenes son considerados los más riesgosos, con el paso del tiempo, las estrategias de inversión se van ajustando y priorizan instrumentos de menor riesgo.
Andrés Moreno, director de inversiones en Afore Sura, explicó que las Afores invierten en distintos instrumentos que permiten una diversificación de los portafolios y estrategias de inversión.
“Por ejemplo, los portafolios de quienes tienen 18 años pueden tener hasta 60% de instrumentos de renta variable, los que ya están próximos a su retiro pueden tener hasta 15%”, explicó Moreno.
Agregó que la Consar define los porcentajes que pueden tener de inversiones triple A, doble A y una sola A, cuanto se puede tener de divisas, de acciones, etc.
De acuerdo con la Consar, algunos de los activos financieros de las Siefores son bonos de deuda gubernamentales, bonos de empresas, acciones, proyectos de infraestructura, divisas y oro.
Monitorea tu Afore
Para tomar la mejor decisión al momento de elegir la administradora, que será la encargada de garantizarte una vejez sin preocupaciones, es importante que estés al pendiente de los rendimientos que genera.
La Consar publica reportes donde se comparan los índices de rendimiento neto de cada Afore y de cada segmento de edad, asimismo mediante la Consar y en la App de AforeMóvil es posible consultar los portafolios de las Siefores y enterarse en qué instrumentos financieros se está invirtiendo tu dinero.
“En el estado de cuenta que provee la Afore también se pueden consultar los rendimientos de todas las Afores y la Siefore a la que pertenece el trabajador, igualmente, las Afores tenemos la obligación de explicar las dudas que se tengan sin costo alguno”, detalló el director de inversiones de Afore Sura.
Con números de mayo de 2025, el índice de rendimiento más alto de las 10 Siefores básicas existentes corresponde a la que incluye trabajadores nacidos entre 1980 y 1984, su promedio ponderado es de 6.67 por ciento.