El brote de una bacteria carnívora pone en alerta a EEUU: ocho muertos y decenas de infectados por un microbio letal - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El brote de una bacteria carnívora pone en alerta a EEUU: ocho muertos y decenas de infectados por un microbio letal

Publicado: agosto 17, 2025, 4:30 am

Un tipo de bacteria carnívora tiene alarmados a los estados de Florida y Luisiana, en Estados Unidos. Se llama Vibrio vulnificus y ya se han dado al menos 16 casos. Según el Departamento de Salud de Florida, cinco personas han fallecido a causa de la infección. Luisiana ha reportado otro brote con 20 casos y cuatro muertes.

Qué tipo de bacteria es

Vibrio vulnificus es una bacteria gramnegativa que pertenece a un grupo de vibrios llamados «halófilos» porque requieren sal. Se le dice carnívora por su capacidad para destruir rápidamente el tejido humano. Se encuentra predominantemente en aguas marinas cálidas, lo que convierte a las regiones costeras en focos de posibles infecciones. Se sabe que causa infecciones graves en los seres humanos, que a menudo provocan enfermedades potencialmente mortales.

Causas de la infección

Las infecciones por Vibrio vulnificus se producen principalmente por dos vías. Una es el consumo de mariscos contaminados, en particular mariscos crudos o poco cocidos. La otra es la exposición de heridas abiertas a agua de mar contaminada.

Síntomas de ‘Vibrio vulnificus’

La infección por Vibrio vulnificus puede provocar una enfermedad grave o incluso la muerte en tan solo uno o dos días. Los síntomas son: diarrea acuosa, vómitos y dolor abdominal, infecciones cutáneas por heridas expuestas al agua de mar, fiebre, dificultad para respirar, taquicardia, confusión o desorientación. Explica CBS News que en casos graves también se produce daño cutáneo, úlceras e infecciones del torrente sanguíneo.

Cuántos casos van en Florida

Oficialmente, el Departamento de Salud de Florida ha contabilizado hasta ahora 16 casos y cinco fallecimientos relacionados con la exposición a heridas en doce condados del estado. «Ocho de estos casos estuvieron relacionados con la exposición a heridas, y todos los casos han sido esporádicos y no relacionados con un brote», informaron las autoridades sanitarias a El Nuevo Herald.

Hasta el 24 de julio, Florida había reportado cuatro muertes: una en el condado de Bay, otra en Broward, otra en Hillsborough y una más en Walton. Aún no se han revelado los condados donde ocurrieron los otros fallecimientos.

Y cuántos en Luisiana

Luisiana ha reportado otro brote. En lo que va de 2025 allí van ya 20 casos y cuatro muertes. El Departamento de Salud de este estado ha confirmado tres personas infectadas por Vibrio vulnificus en el último mes, según informa la Fox.

Pero el último fallecimiento se ha dado en un tercer estado. Un hombre de 77 años de Mississippi murió a causa de Vibrio vulnificus, tras herirse la pierna con el remolque de un barco a principios del mes pasado, según informa WMTV15news. Cuenta su familia, que el hombre se limpió la herida, se la vendó y no le dio más importancia.

Cada año, se reportan un promedio de 150 a 200 casos en EEUU, la mayoría de los cuales se producen en los estados de la Costa del Golfo, según los CDC.

¿Por qué tantas infecciones en Florida?

El Departamento de Salud de Florida vincula el aumento de casos a los desastres naturales que azotaron Florida, como los causados por el huracán Helene el año pasado. Una situación similar ocurrió tras el huracán Ian en 2022.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron que los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones costeras, huracanes y marejadas ciclónicas, pueden provocar que las aguas costeras se extiendan tierra adentro. Esto aumenta el riesgo de infecciones por Vibrio en heridas entre las personas expuestas a estas aguas, especialmente en evacuados de edad avanzada o con afecciones médicas subyacentes.

¿Hubo casos en 2024?

El nuevo brore de Vibrio vulnificus se produce tras un año, 2024, de altas tasas de infección. Fue la cifra más alta registrada hasta la fecha, con 82 infecciones y 19 muertes. Los condados de Citrus, Hernando, Hillsborough, Lee, Pasco, Pinellas y Sarasota «experimentaron un aumento inusual de casos debido al impacto del huracán Helene», según las autoridades sanitarias estatales.

¿Qué recomiendan las autoridades?

Las infecciones por Vibrio vulnificus son poco frecuentes, pero es una bacteria que se encuentra de forma natural en aguas marinas cálidas y salobres. El agua y las heridas no se llevan bien. «No entre al agua si tiene cortes o raspaduras recientes», recomienda el Departamento de Salud de Florida.

Se recomienda tomar medidas para evitar infecciones, como cocinar los mariscos a temperaturas seguras antes de consumirlos y mantener los mariscos crudos o poco cocidos y sus jugos separados de otros alimentos.

Otros consejos incluyen: lavarse las manos con agua y jabón después de manipular mariscos crudos; cubrir heridas abiertas, cortes o raspaduras con una venda impermeable cuando estén en contacto con agua de mar, agua salobre, agua de inundación o agua estancada; limpiar inmediatamente las heridas con agua limpia y jabón después de cualquier exposición a dicha agua o a mariscos crudos o poco cocidos o sus jugos; y buscar atención médica inmediata si se dan los síntomas.

Related Articles