Publicado: agosto 4, 2025, 10:31 am

Dos meses después de que el régimen decidiera cerrar el portal Monitor Dólar, la realidad económica golpea con más fuerza que nunca. La promesa de frenar la subida del tipo de cambio quedó sepultada bajo el peso de los números: el dólar no se detuvo, aceleró. Y hoy, el bolsillo de los venezolanos no da para nada.
Por lapatilla.com
El analista económico Hever Castro lo dejó claro este 3 de agosto con un gráfico compartido en su cuenta de X: el 27 de mayo, cuando el gobierno mandó a bajar la santamaría de la conocida página de referencia, la tasa oficial del BCV estaba en 95Bs y la paralela en 133Bs. Hoy, ambas están mucho más arriba: 126Bs la oficial y 166Bs la paralela.
“Y muchos creyeron que el problema era una página. ¿A quién culparán ahora?”, escribió Castro.
El gráfico que acompaña su publicación muestra cómo el dólar BCV se disparó apenas días después del cierre del portal. La medida no resolvió nada. Al contrario, el mercado negro se hizo más opaco y la gente más desconfiada. En las calles, el efecto se siente sin necesidad de estadísticas: el sueldo no alcanza ni para medio kilo de queso, y cambiar bolívares por dólares se ha vuelto un lujo reservado para sobrevivientes con recursos.
Comprar dólares hoy no es solo caro, es un acto de resistencia. La tasa oficial y la paralela se mueven sin control, mientras el gobierno guarda silencio. El poder adquisitivo se pulveriza y la economía nacional sigue desconectada de la realidad que vive el pueblo, donde la mayoría ya no sabe si llorar frente a los precios o reírse para no colapsar.