Publicado: octubre 31, 2025, 6:30 pm
El Betis logró en Palma del Río la segunda victoria más abultada de su historia como visitante en la Copa del Rey . El conjunto dirigido por Manuel Pellegrini se impuso por 1-7 con tantos de Pablo García (2), Riquelme (2), Altimira, Llorente y Abde para lograr el pase a la segunda ronda de la competición. El bloque cordobés milita en la División de Honor Andaluza, cinco categorías por debajo de Primera, y la diferencia entre ambos conjuntos se vio desde el primer instante. La mayor goleada bética fuera de casa en la Copa la disfrutaron los verdiblancos hace justo dos años en su visita al también modesto Hernán Cortés extremeño, al que vencieron por 1-12. Ahora se une este 1-7 en Palma del Río como el segundo registro histórico de estas características. Cabe recordar que los verdiblancos en su transitar por la Copa del Rey han conseguido triunfos notables como el 1-6 ante el Gévora de la pasada campaña o el 0-5 ante el Patria en la temporada 1926-27. También disfrutó de hasta seis marcadores con 0-4: ante el Logroñés (1966-67), Rota (1980-81), Utrera (86-87), Antoniano (2019-20), Alicante (2021-22) y Real Sociedad (21-22). Mientras, en su feudo , el Betis tuvo otras goleadas a favor en la Copa como el 6-0 ante el Patria también en la 1926-27 o el mismo marcador a favor contra el Ceuta en la 1934-35. Y el 6-1 contra el Tenerife en la 58-59. Ahora el Betis espera rival en la siguiente ronda copera . Lo conocerá en el sorteo del próximo 11 de noviembre en el que estará en el bombo con los 56 equipos restantes y siguiendo exentos por última ocasión los participantes en la Supercopa de España (Real Madrid, Barcelona, Atlético y Athletic). Nuevamente los equipos de superior categoría se enfrentarán como visitantes a los de inferior división y de cara al sorteo de nuevo se tendrá en cuenta el criterio geográfico quedando divididos los participantes en dos grupos y no en cuatro como ocurriera en la primera ronda. Los quince equipos de Primera que participan en el sorteo se enfrentarán a los clubes de Tercera RFEF y de Segunda RFEF quedando dos que se medirán a equipos de Primera RFEF. Los de LaLiga Hypermotion jugarán siempre que sea posible contra equipos de Primera RFEF aunque habrá partidos entre clubes de igual categoría. Las eliminatorias se celebrarán los días 2, 3 y 4 de diciembre.
