El asesino del exprimer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable en el arranque del juicio en su contra: "Todo fue obra mía" - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El asesino del exprimer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable en el arranque del juicio en su contra: «Todo fue obra mía»

Publicado: octubre 28, 2025, 6:30 am

El japonés Tetsuya Yamagami se declaró este martes culpable del asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe en el arranque de su juicio, más de tres años después del magnicidio que tuvo lugar durante un acto electoral en las calles del oeste nipón. Yamagami, de 45 años, está acusado de asesinar a Abe con un arma casera en un crimen que conmocionó al mundo.

El asesinato destapó un escándalo por los vínculos de algunos miembros del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) con el grupo religioso conocido como Iglesia de la Unificación o ‘secta Moon‘, que motivaron el ataque. «Reconozco que todo fue obra mía», respondió Yamagami a la lectura de cargos, en declaraciones retransmitidas por la cadena pública NHK, aunque su abogado aclaró que disputará algunos cargos menores, como violar la Ley de Control de Armas de Fuego y Espadas.

El juicio se prolongará al menos hasta mediados de noviembre y se espera que el foco se centre en la severidad de la sentencia, después de que el caso haya generado cierta comprensión en la sociedad japonesa por las dificultades que la Iglesia de la Unificación causó a la familia del acusado, entre otros muchos afectados. Tras el incidente, Yamagami aseguró que atacó a Abe por el rencor que le guardaba al credo, al que acusa de captar a su madre y llevar a su familia a la bancarrota a través de donaciones.

Algunas teorías sostienen que la llegada del grupo a Japón fue facilitada por el exmandatario Nobuo Kishi, abuelo de Abe, lo que llevó a Yamagami a descargar su rencor en su heredero político. El exmandatario japonés Fumio Kishida inició, a raíz del asesinato de Abe, una investigación sobre las actividades de la Iglesia de la Unificación, tras lo que el Gobierno solicitó privar al organismo de las ventajas fiscales de las que gozaba como organización religiosa.

En marzo de este año, un tribunal japonés ordenó la disolución del grupo como organización religiosa, aunque la Iglesia de la Unificación apeló la decisión al Tribunal Supremo. Fundada en 1954 en Corea del Sur, la agrupación es conocida por sus bodas masivas y entre los puntos que investigó el Gobierno japonés están las ‘ventas espirituales’ con las que supuestamente coacciona a sus miembros para que compren objetos a precios desorbitados, por las que la Justicia le ha abierto numerosos procesos judiciales en el archipiélago.

El asesinato de Abe hizo que muchas víctimas del credo en Japón sacaran a la luz sus historias, especialmente de hijos de miembros que aseguran haber sido robados y extorsionados por sus progenitores para dar sus bienes al grupo. A la luz de las informaciones, y en medio de la revelación de las conexiones de la política nacional y el grupo, del que se cree que habría estado comprando votos para candidatos, el Ejecutivo japonés sacó adelante en diciembre de 2022 una ley de ayudas para esas víctimas.

Related Articles