Publicado: agosto 26, 2025, 3:00 am
Tailandia es un paÃs que muchas personas de España eligen para irse de vacaciones. Hablamos de una nación del sudeste asiático que cuenta con increÃbles paisajes naturales, playas únicas y una gastronomÃa tan diferente como especial. Sin embargo, hace años, hubo el caso de una alerta sanitaria con respecto a un plato tÃpico sobre el que guarda una posible relación con el cáncer de hÃgado, una enfermedad que, según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, la llegan a padecer hasta 6.630 personas cada año en nuestras fronteras, que es más frecuente en hombres que en mujeres y estos son algunos de los sÃntomas que pueden aparecer para detectarlo.
Tal y como informó la BBC, el plato en cuestión era el koi pla, una receta tailandesa cuyo ingrediente principal es un pescado crudo procedente del rÃo Mekong, un rÃo que cruza varios paÃses de Asia, y va combinado de algunas especias. Una razón que se señaló sobre su presunta relación con este cáncer tan letal en nuestro paÃs era por las duelas de hÃgado, unos gusanos que suelen habitar en los pescados crudos.
¿Qué son las duelas del hÃgado?
También conocidas como duelas hepáticas son «gusanos planos parásitos que infectan principalmente el hÃgado de diversos mamÃferos, incluido el ser humano. Las dos especies más comunes que infectan al ser humano son Fasciola hepatica y Clonorchis sinensis«, explica el portal Medicorver Hospitals en un artÃculo de su página web.
Advierten de que «las infecciones por duelas hepáticas suelen pasar desapercibidas en las primeras etapas, pero a medida que los parásitos migran y se instalan en el hÃgado, comienzan a aparecer los sÃntomas. Reconocer estos signos a tiempo puede facilitar un tratamiento oportuno y prevenir complicaciones».
Banchob Sripa es doctor que pertenece al Laboratorio de Investigación de Enfermedades Tropicales de la Universidad de Khon Kaen y explicó a la BBC que, en relación con el caso del koi pla, «descubrimos que la duela del hÃgado puede producir una sustancia quÃmica que estimula la respuesta inmunitaria del huésped (inflamación) y, después de muchos años, esta se convierte en inflamación crónica, que luego se convierte en cáncer«.
¿Qué es el cáncer de hÃgado?
Mayo Clinic explica que el cáncer de hÃgado comienza «en las células hepáticas. El hÃgado es un órgano del tamaño de un balón de fútbol que se encuentra en la parte superior derecha del abdomen, debajo del diafragma y por encima del estómago». Además, avisan que «la mayorÃa de las personas no tienen signos ni sÃntomas en las primeras etapas del cáncer primario de hÃgado«, algo a tener muy en cuenta.
Exponen que hay varios tipos, siendo el más común el «carcinoma hepatocelular» que «comienza en el tipo principal de célula hepática (hepatocito)». Esta enfermedad se puede manifestar de varias maneras, y algunos expertos han hablado acerca de cómo evitar su aparición, como estos seis consejos. En cuanto a las causas, Mayo Clinic subraya que, en ocasiones, se puede conocer su origen, como en los casos de «infecciones crónicas por hepatitis» pero también está la posibilidad de que surja en «personas sin enfermedades preexistentes y no está claro qué lo causa».