El 52% del gasto familiar de un venezolano se destina a alimentos y transporte, según experto - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


El 52% del gasto familiar de un venezolano se destina a alimentos y transporte, según experto

AME7192. CARACAS (VENEZUELA), 19/01/2023.- Fotografía fechada el 14 de enero del 2022 donde se observa a transeúntes con vendedores informales en Caracas (Venezuela). Las alzas de las tasas de inflación que Venezuela ha registrado en los últimos cinco meses, hasta cerrar 2002 en el 305,7 % interanual, según estimaciones independientes, despierta el temor de volver a caer en hiperinflación, un proceso que atravesó durante cuatro años hasta finales de 2021 y que empobreció a millones de ciudadanos. EFE/Miguel Gutierrez

Publicado: noviembre 7, 2025, 5:45 am

Fotografía fechada el 14 de enero del 2022 donde se observa a transeúntes con vendedores informales en Caracas (Venezuela). Las alzas de las tasas de inflación que Venezuela ha registrado en los últimos cinco meses, hasta cerrar 2002 en el 305,7 % interanual, según estimaciones independientes, despierta el temor de volver a caer en hiperinflación, un proceso que atravesó durante cuatro años hasta finales de 2021 y que empobreció a millones de ciudadanos. EFE/Miguel Gutierrez

 

Pedro Quintana, comunicador social y socio director de Atenas Grupo, y Rodrigo Agudo, ingeniero químico y director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), analizaron las tendencias de consumo del venezolano, enfocándose en el gasto familiar y el consumo de alimentos.

Por Mundo UR 

Pedro Quintana explicó en entrevista concedida a Román Lozinski para el Circuito Éxitos que «el 52% del gasto se va en alimentos y transporte». Además, detalló que «la educación representa el 8%, bienestar y cuidado personal el 6%, telecomunicaciones un 7%, salud otro 6%, servicios básicos 4% y recreación 2%».

Para él, la cartera del consumidor venezolano está muy estresada y debe cubrir muchas necesidades. También resaltó que «el 64% está en estratos medios-bajos, 29% en intermedios y 7% en altos», y concluyó que «este es el momento de los mercadólogos para hacer buen mercadeo».

Por su parte, Rodrigo Agudo afirmó que «el consumo de carne se ha venido recuperando», siendo «el pollo el más barato y el de mayor consumo, seguido de la carne de res y luego el tocino». Respecto al huevo, comentó que «la producción ha aumentado porque requiere menos capital y se produce todos los días», lo que impulsa «la mayor recuperación en unidades per cápita».

Related Articles