EEUU aprieta a la UE para que relaje sus reglas digitales como parte del pacto comercial pero Bruselas no recula - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


EEUU aprieta a la UE para que relaje sus reglas digitales como parte del pacto comercial pero Bruselas no recula

Publicado: noviembre 24, 2025, 10:30 am

«Estamos hablando con ellos sobre la posibilidad de revertir las normas tecnológicas de la UE«. Esa frase es del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, presente este lunes en Bruselas en un nuevo encuentro de ministros del ramo de los 27 en el que se ha tratado la relación entre Europa y EEUU después del pacto comercial firmado en agosto; ahora Washington quiere retocarlo, con la UE relajando su normativa digital a cambio de que no haya modificaciones en los aranceles. Pero la Comisión Europea no recula: «Estamos cumpliendo», apuntó el comisario de Comercio, Maros Sefcovic ya antes del cónclave en la capital comunitaria.

En cierto modo, la Casa Blanca quiere renegociar el pacto, con el foco puesto en la presión de la UE sobre las grandes tecnológicas, unas normas de competencia como la ley de Mercados Digitales o la ley de Servicios Digitales, donde el bloque tiene ventaja. «Propongamos un marco razonable donde estas empresas puedan crecer», ha pedido el secretario estadounidense, mientras Sefcovic ha insistido en que el cumplimiento de lo pactado por parte de la UE tiene como objetivo evitar una guerra comercial cuya sombra ya fue muy alargada hace unos meses.

Este verano, Washington y Bruselas escenificaron un el gran gesto de distensión comercial con un pacto que para muchos expertos fue una cesión desde el lado europeo. Estados Unidos anunció la imposición de un arancel del 15% a una cesta de bienes europeos, mientras que los Veintisiete aceptaron levantar sus gravámenes sobre productos industriales estadounidenses y sobre determinados artículos agrícolas y alimentarios. Ambos bloques dejaron claro, no obstante, que el deshielo es parcial: seguirán negociando para desactivar otras tarifas aún más pesadas, entre ellas el recargo del 50% que grava el acero y el aluminio europeos, una tasa que la UE ha replicado con un arancel idéntico aplicado a las importaciones de acero que superen los volúmenes pactados.

Más información en breve.

Related Articles