Publicado: septiembre 3, 2025, 10:00 am

El presidente electo, Edmundo González Urrutia, participó el pasado martes en el foro «Venezuela, Memoria y Justicia», celebrado en Ciudad de Panamá, donde se denunciaron los atropellos de Nicolás Maduro contra los derechos humanos.
lapatilla.com
«Hemos escuchado testimonios que muestran con claridad las heridas que deja la persecución y la negación de derechos fundamentales. Esas voces nos recuerdan que la justicia no es una consigna, sino una tarea pendiente que marcará el futuro de nuestro país», comentó González en un video.
«Hoy, más que nunca, necesitamos prepararnos para un tiempo de transición. Esa transición no será sólo institucional, sino también será moral y social. Significa reconstruir la confianza entre los venezolanos, abrir espacios donde la memoria tenga un lugar y donde las víctimas encuentren la verdad y reparación», enfatizó el líder opositor.
Según el criterio del exdiplomático, «la experiencia internacional enseña que los cambios democráticos requieren organización, reglas claras y acompañamiento de la comunidad internacional. Venezuela no será la excepción. Nos corresponde garantizar que cada paso se dé con serenidad, respeto y visión de futuro».
Asimismo, subrayó que el plan Venezuela Tierra de Gracia «recoge la visión de un país libre y democrático con tres prioridades muy claras: atender la emergencia humanitaria y social que golpea a millones de familias; reinstitucionalizar la vida pública para que la justicia y la transparencia sean norma; y abrir las puertas a una recuperación económica que devuelva oportunidades a quienes hoy se ven obligados a migrar».
González remarcó que «el reto que enfrentamos no es únicamente salir de una crisis, sino entrar en una etapa distinta donde la justicia y la democracia convivan en equilibrio. Esa responsabilidad no recae en una sola persona, ni en un solo liderazgo, sino en la suma de esfuerzos ciudadanos dentro y fuera del país».