Publicado: agosto 30, 2025, 6:00 pm

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Edmundo González denunció este sábado el incremento de esos casos en Venezuela y exigió justicia para las familias que aún esperan respuestas de sus seres queridos.
lapatilla.com
A través de una publicación en su cuenta de X, hizo referencia a la declaración emitida el día de hoy por el Gobierno de Noruega, en la que se advierte de que las desapariciones forzadas en el país «casi se duplicaron en el último período, muchas de ellas ocurridas durante y después de la elección presidencial del 28 de julio de 2024.
Lea también: Noruega manifestó alarma por el auge de las desapariciones forzadas en Venezuela
“Conozco de cerca este dolor, Rafael, mi yerno, sigue desaparecido. Sé lo que significa para una familia vivir sin respuestas”, expresó, al vincular su denuncia con su experiencia personal.
González subrayó que la desaparición forzada “no puede seguir siendo utilizada como instrumento de persecución política” y reafirmó que las víctimas y sus familiares “tienen derecho a la verdad, la justicia y la libertad”.
Asimismo, destacó el trabajo del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas de la ONU y de las organizaciones nacionales e internacionales, cuya constancia en la documentación de estos casos ha permitido visibilizar con mayor claridad lo que ocurre en Venezuela ante la comunidad internacional.
«La labor del Grupo de trabajo de la ONU y de las organizaciones venezolanas e internacionales ha sido fundamental. Gracias a su constancia en la investigación y documentación, hoy el mundo conoce con mayor claridad lo que ocurre en Venezuela», concluyó.