Ecopetrol será una multi-energética, afirman - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Ecopetrol será una multi-energética, afirman

Publicado: octubre 16, 2025, 1:00 am

En el Congreso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Colombia, ANH, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, reveló la hoja de ruta de la compañía hasta 2040.

En ella señaló que no va a cesar la inversión en la producción de hidrocarburos como el gas, pero enfatizó que la apuesta es construir una compañía multi-energética en los próximos 15 años, con capacidad de producir combustibles limpios en producción, almacenamiento, transporte y comercialización, además de ampliar la oferta de energía solar.

“La gran apuesta de la transición energética es que Ecopetrol se convierta en una compañía multi-energética con foco en el negocio tradicional, pero también en la descarbonización. El foco en el negocio tradicional es porque no hay otra fuente de ingresos tan importante y relevante como la de la industria de los hidrocarburos para apalancar los grandes proyectos de transición energética”, agregó.

Según Roa, no se ha descuidado el negocio tradicional, y destacó que la compañía logró una tasa de éxito exploratorio promedio de 36% anual, incremento que atribuyó a una mayor inversión local como internacional. No sólo habló de exploración, también destacó que, en cifras de producción, Ecopetrol alcanzó el nivel más alto de los últimos nueve años, desde 2016.

Agregó que uno de los retos más grandes, no sólo en la política energética sino también en la presupuestal, es el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, Fecp, es decir, los recursos que debe girar la Nación para evitar alzas en esos productos.

Roa destacó la fortaleza de la estatal energética, señalando que las transferencias de Ecopetrol a la Nación en 2024 llegaron a 40.4 billones de pesos colombianos, y que para 2025 la tendencia se mantendrá. Dijo que la ANH habilitó la importación de gas con una infraestructura costa afuera de su filial Cenit, en Coveñas. Esta infraestructura no solo podría importar gas en el futuro, sino otros energéticos como hidrógeno y biocombustibles, aunque el gas abriría la puerta a la transición.

Related Articles