¿Dónde y cómo solicitar el crédito del Fovissste? - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


¿Dónde y cómo solicitar el crédito del Fovissste?

Publicado: agosto 2, 2025, 12:00 pm

Una prestación a la que puedes acceder si eres trabajador del Estado es un crédito para la vivienda; sin embargo, para solicitarlo y obtenerlo el procedimiento es distinto al que se hace con una institución financiera privada.

Para empezar, es importante que conozcas que la institución que se encarga de otorgar los créditos para la vivienda a las personas que trabajan en el gobierno es el Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste), el cual ofrece distintas modalidades de financiamiento para que sus afiliados puedan acceder a un hogar digno.

Te puede interesar

Con la finalidad de facilitar el proceso, el Fovissste ha establecido distintos canales para que los derechohabientes puedan iniciar su trámite ya sea en línea, por teléfono o de forma presencial.

Según el tipo de crédito que se desee solicitar —ya sea un crédito tradicional, un segundo financiamiento o uno en modalidad especial—, los procedimientos pueden variar. A continuación, se detallan las opciones disponibles para presentar la solicitud, así como las vías de contacto y los requisitos básicos para iniciar el trámite.

1. Crédito Tradicional (en UMA o en pesos)

Este tipo de crédito se solicita directamente en línea, sin necesidad de sorteos ni convocatorias. Los derechohabientes pueden ingresar a “Mi Portal FOVISSSTE” en cualquier momento del año y comenzar su trámite de forma continua. A partir del 2025, esta opción se ofrece tanto en UMA como en pesos, con el fin de brindar mayor flexibilidad a los trabajadores del Estado.

2. Crédito Tú Construyes

Este crédito tiene la finalidad de financiar la adquisición de un terreno y construir en él, edificar en terreno propio, ampliar, rehabilitar o terminar la vivienda. Para solicitar este préstamo, es importante ingresar a la convocatoria y así, participar en el programa piloto.

Hasta el momento, el programa piloto aplica para Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala, en complemento a Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

3. Fovissste para Todos

Este financiamiento se otorga mediante una institución bancaria y se complementa con el equivalente del saldo de la Subcuenta del Fovissste. Para su trámite, es necesario acudir a las sucursales de Banorte y BBVA, que son las entidades que participan en dicho esquema.

4. Segundo Crédito Tradicional

Para aquellos que ya obtuvieron un primer crédito y desean acceder a uno nuevo, existe la posibilidad de tramitar un segundo financiamiento. En este caso, no se realiza por el portal, sino que es necesario obtener un folio vía telefónica marcando al número 800 368 4783 y seleccionando la opción seis del menú. Además, es importante acercarse a los bancos participantes de esta modalidad.

5. Trámite presencial en oficinas

Otra alternativa es acudir directamente a las oficinas del Fovissste, donde el personal puede orientar sobre el proceso. En este caso, el solicitante deberá llenar un formato y presentar documentación básica como la CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio.

Asimismo, en las entidades financieras autorizadas (principalmente sociedades financieras de objeto múltiple) se pueden tramitar los esquemas Pensionados, Conyugal y Fovissste – Infonavit – Individual.

Related Articles