Publicado: julio 28, 2025, 6:41 pm

En un país donde la inflación galopante sigue pulverizando el poder adquisitivo de los venezolanos, el Banco Central de Venezuela (BCV) reportó este lunes 28 de julio un leve aumento en la tasa oficial del dólar, que se ubicó en 122,84 bolívares, apenas 0,67 bolívares más que los 122,17 del viernes 25 de julio. Mientras tanto, el euro mostró una ligera caída, pasando de 143,40 a 142,84 bolívares.
lapatilla.com
Estas cifras, lejos de reflejar estabilidad, son un nuevo recordatorio de la fragilidad económica bajo el régimen de Nicolás Maduro, que insiste en maquillar la crisis con tasas oficiales que no alcanzan a frenar el deterioro del bolívar.
El ajuste del dólar, aunque modesto, no logra disimular la realidad que viven los ciudadanos: los precios de bienes y servicios, en su mayoría dolarizados, siguen en una escalada imparable. El BCV, manejado como una extensión del Palacio de Miraflores, publica estas tasas diarias basándose en un supuesto promedio de las operaciones en las mesas de cambio, pero la verdad es que el mercado paralelo, donde el dólar se cotiza mucho más alto, sigue siendo el termómetro real de la economía venezolana.
Las tasas oficiales, lejos de estabilizar, solo subrayan la incapacidad del chavismo para controlar una crisis que ha hundido al bolívar a niveles históricos de devaluación.