Publicado: noviembre 9, 2025, 7:30 pm
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora ejecutiva de noticias, Deborah Turness, dimitieron este domingo tras varias polémicas sobre las coberturas de la cadena, entre ellas un documental que emitió un discurso fragmentado del presidente de EE UU, Donald Trump, en el que parecía alentar explícitamente a sus simpatizantes a asaltar el Capitolio durante la incursión de enero de 2021 en la sede del Legislativo norteamericano.
«La BBC está funcionando bien, pero se han cometido algunos errores y, como director general, debo asumir la responsabilidad final», ha escrito Davie en su carta de despedida, publicada por el mismo medio británico.
Davie asumió el cargo en septiembre de 2020, después de ejercer como director ejecutivo de BBC Studios, y abandona la cadena tras 20 años de servicio. En su misiva, ha señalado que trabajará con la junta para acordar los plazos de su salida y facilitar la transición a su sucesor.
Un montaje de Trump manipulado
El diario The Telegraph fue el encargado de destapar la polémica al publicar detalles de un memorándum interno filtrado de la BBC que sugiere que el programa editó dos partes del discurso de Trump con un mensaje manipulado. El documento estaba firmado por Michael Prescott, exasesor externo independiente del comité de normas editoriales de la emisora, que abandonó el cargo en junio. El documental llevaba por título Trump: A Second Chance?, se emitió antes de su reelección el año pasado y fue elaborado para la BBC por la productora independiente October Films Ltd.
La frase original de Trump, «Vamos a marchar hasta el Capitolio y vamos a animar a nuestros valientes senadores y congresistas» se convirtió, tras su paso por la sala de edición del programa de documentales Panorama, en «Vamos a caminar hasta el Capitolio y estaré allí con vosotros. Y lucharemos. Lucharemos como demonios», y así fue emitida el año pasado. Las dos secciones del discurso que fueron editadas juntas tenían una diferencia de más de 50 minutos.
El memorándum también apuntaba que el servicio en árabe de la BBC estaba exhibiendo un sesgo propalestino durante su cobertura de la guerra de Gaza y de «censurar» deliberadamente voces conservadoras reaccionarias en el debate sobre la identidad de género para, en su «tratar la experiencia trans sin equilibrio ni objetividad como una celebración de la diversidad ignorando la complejidad de la cuestión».
Carta de dimisión
En su carta de renuncia, Turness ha querido aprovechar para rechazar con contundencia estas últimas acusaciones. «Aunque se han cometido errores, quiero dejar absolutamente claro que las recientes acusaciones de que BBC News tiene un sesgo institucional son falsas«, ha hecho saber antes de achacar exclusivamente lo ocurrido a la edición de las declaraciones de Trump.
«La continua polémica en torno al programa Panorama sobre el presidente Trump ha llegado a un punto en el que está causando daños a la BBC, una institución que amo», ha concluido, «y la responsabilidad recae sobre mí».
En la primera reacción institucional del Gobierno británico, la ministra de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte, Lisa Nandy, ha agradecido a Davie sus años de servicio. «Ha dirigido la BBC a través de un período de cambios significativos y ha ayudado a la organización a afrontar los desafíos a los que se ha enfrentado en los últimos años», ha escrito Nandy en un comunicado en su cuenta de X.
«Ahora más que nunca, la necesidad de noticias fiables y programación de alta calidad es esencial para nuestra vida democrática y cultural, y para nuestro lugar en el mundo», ha añadido.
Por su parte, Davie ha reconocido que, «aunque no es el único motivo, el actual debate en torno a BBC News ha contribuido» a su decisión, además de haber reflexionado «sobre las intensas exigencias personales y profesionales que conlleva el cargo».
«En estos tiempos cada vez más polarizados, la BBC tiene un valor único y representa lo mejor de nosotros. Contribuye a que el Reino Unido sea un lugar especial; en su mayoría, amable, tolerante y curioso», ha destacado Davie.
«Como todas las organizaciones públicas, la BBC no es perfecta, y debemos ser siempre abiertos, transparentes y responsables«, ha añadido.
El presidente de la BBC, Samir Shah, ha lamentado la dimisión de Davie al declarar que es un «día triste para la BBC». En su comentario a la cadena que dirige, Shah dice comprender la «presión constante» a la que está sometido Davie, «tanto a nivel personal como profesional, que le ha llevado a tomar esta decisión hoy».
Reacción de Trump
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aplaudido la dimisión de Davie a través de un mensaje difundido en su plataforma Truth Social.
«Los altos cargos de la BBC, incluido Tim Davie, el jefe, dimiten/son despedidos por haber sido pillados manipulando mi excelente (¡perfecto!) discurso del 6 de enero», ha aplaudido el presidente.
Trump también ha dado las gracias a The Telegraph «por desenmascarar a estos ‘periodistas’ corruptos. Se trata de personas muy deshonestas que intentaron manipular una elección presidencial», ha valorado.
