Publicado: octubre 12, 2025, 2:00 pm
Del 24 de octubre al 2 de noviembre de 2025, Michoacán abrirá sus puertas al mundo con una de sus celebraciones más emblemáticas: la Noche de Muertos, también conocida como Noche de Ánimas. Pátzcuaro será nuevamente el corazón de esta conmemoración, con rituales, talleres y actividades que invitan a reflexionar sobre la vida, el recuerdo y la trascendencia.
Este año, la Secretaría de Turismo del estado, en coordinación con autoridades municipales, artesanos, cocineras tradicionales y las propias comunidades, diseñaron una semana de celebración que va más allá de las ofrendas: se trata de participar, aprender y entender desde dentro una de las tradiciones más profundas de México.
Te puede interesar
La expectativa para 2025 supera los 420,000 visitantes, con una derrama económica proyectada en cerca de 500 millones de pesos. Los visitantes podrán:
- Recorrer calles adornadas con cempasúchil
- Asistir a velaciones en panteones
- Navegar por el lago iluminado con velas
- Participar en los talleres que muestran cómo se preparan las ofrendas que han hecho famoso a Michoacán en el mundo entero
¿Cuáles son las actividades?
la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), en colaboración con las comunidades, autoridades municipales, artesanos y cocineras tradicionales, se unen para presentar la Semana de Celebración de Noche de Muertos que este 2025 integra 13 talleres donde los turistas y visitantes podrán ver y ser parte activa de los preparativos previos al 1 y 2 de noviembre.
Las actividades que habrá en Michoacán son:
- Velación nocturna en los panteones de Janitzio, Tzintzuntzan, Tzurumutaro y otros pueblos ribereños.
- Talleres artesanales para turistas (con costos entre $100 y $250, materiales incluidos):
- Alfarería y Cerería
- Figuras de azúcar
- Bateas decorativas
- Barro vidriado: Elaboración con hoja de maíz y popote de trigo
- Cocina tradicional
- Máscaras de madera
- Dulces típicos
- Arcos florales
- Papel picado
- Globos de cantoya
- Artesanía en chuspata
Recorridos por ofrendas comunitarias
Habrá recorridos guiados por ofrendas comunitarias en calles y casas. Además de una visita al nuevo Mercado Municipal de Pátzcuaro. Paseos nocturnos en lancha por el lago de Pátzcuaro, durante las velaciones y exhibiciones de arte y gastronomía local.

La noche en el lago de Pátzcuaro, se observan las barcas iluminadas rinden tributo a los que partieron.
Queremos que el visitante forme parte de esta celebración. Desde ayudar a crear una ofrenda hasta preparar un dulce tradicional. Aquí no se trata solo de ver, se trata de vivir», dijo Záyin Villavicencio, coordinadora de comunicación del evento.
Asimismo, se desarrollarán ceremonias indígenas en lengua purépecha. Y se estarán llevando a cabo actividades simultáneas en Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y otras comunidades del área lacustre.
Michoacán tendrá representación internacional de la tradición de Día de Muertos en:
- Xcaret (Quintana Roo) del 30 de octubre al 2 de noviembre.
- España, con una recreación de un panteón ribereño de Pátzcuaro durante todo noviembre.
El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, llamó a reservar con anticipación, ya que la ocupación hotelera ya supera el 90 por ciento. «También hay una fuerte demanda en plataformas como Airbnb. Queremos que quienes nos visiten se lleven un recuerdo que trascienda la postal», afirmó.
Por su parte, Roberto Monroy, secretario de Turismo de Michoacán, mencionó que esta celebración «no se entierra, se siembra«, en referencia al vínculo entre generaciones que alimenta esta tradición.