Publicado: abril 11, 2025, 12:30 pm
El caso de las apuestas ilegales que golpeó a Italia hace algo más de un año y medio ha vuelto resugir y lo ha hecho señalando a nombres de primer nivel. Ángel Di María , Leandro Paredes o Junior Firpo son algunos de los futbolistas salpicados por la investigación. Según las agencias de prensa ANSA y AGI, 12 jugadores, además de Tonali y Fagioli, están bajo investigación por haber utilizado plataformas de apuestas y de póker online clandestinas entre diciembre de 2021 y octubre de 2023. La investigación llevada a cabo por las autoridades italianas ha descubierto a una red de futbolistas que realizaban transferencias de unas grandes sumas de dinero a varios intermediarios. Además, han sido incautados un millón y medio de euros y se han solicitado cinco arrestos domiciliarios por la Fiscalía de Milán para los intermediarios de la operación. Sandro Tonali y Nicolo Zaniolo ya fueron sancionados la pasada temporada por su relación con las apuestas ilegales con diez y siete meses de inhabilitación respectivamente. Más allá de Tonali y Zaniolo, grandes nombres que han jugado o juegan en la Serie A han sido destapados en la investigación. Los más destacables son Ángel Di María, Leandro Paredes o Junior Firpo. Sin embargo, hay otros jugadores de la talla de Weston McKennie y Mattia Perin , ambos en la Juventus , así como el internacional italiano de Atalanta Raoul Bellanova y el del Torino Samuele Ricci . Pese a que ya han salido a la luz nombres relevantes, no se ha confirmado el resto de nombres de los jugadores que también están siendo investigados, que podría alcanzar la veintena. Ahora los jugadores se enfrentan a una infracción leve que podría ser solventada con el pago de 250 euros. Sin embargo, en el caso de que entrase de por medio la justicia deportiva, sus carreras podrían verse afectadas con severas sanciones como ya les ocurriese a Tonali y Zaniolo, que estuvieron varios meses alejados de los terrenos de juego. El método llevado a cabo por los futbolistas y los intermediarios para ocultar las grandes transacciones financieras se basaba en transferir el dinero a una joyería gestionada por Tommaso De Giacomo y Patrick Fizzera . Para ello, los jugadores simulaban la compra de relojes de lujo, que nunca llegaban a los futbolistas, para que el dinero le llegase de este modo a los intermediarios y así se zanjase de la deuda contraída por los deportistas. La investigación se centra ahora en las plataformas utilizadas por Tommaso De Giacomo, Patrick Fizzera y los otros tres administradores de la joyería, que presuntamente era utilizada para lavar todo el dinero que conseguían a través de las apuestas ilegales.