Publicado: julio 22, 2025, 4:43 pm

El dólar oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) alcanzó este martes 22 de julio los 120,42 bolívares, un hito que marca un nuevo récord en la cotización de la divisa estadounidense bajo el control del régimen de Nicolás Maduro.
lapatilla.com
El euro también subió, fijándose en 141,31 bolívares, reflejando una escalada en las tasas oficiales que golpea aún más el poder adquisitivo de los venezolanos. Esta variación se suma a la persecución que el gobierno ha intensificado contra plataformas digitales que publican el precio del dólar paralelo, acusándolas de desestabilizar la economía.
La tasa del dólar oficial mostró un incremento notable desde principios de mes, cuando el 1 de julio estaba en 108,97 bolívares, lo que representa un alza de más del 10% en apenas tres semanas. El euro, por su parte, pasó de 128,30 bolívares el 1 de julio a 141,31 bolívares este martes, un aumento similar que evidencia la presión sobre la moneda local. Comparado con el lunes 21 de julio, cuando el dólar cerró en 119,66 bolívares y el euro en 140,07 bolívares, la subida diaria fue de 0,76 bolívares para el dólar y 1,24 bolívares para el euro, un cambio que afecta directamente el costo de vida.
El régimen de Maduro arremetió contra plataformas como Monitor Dólar, con la detención de al menos 20 personas vinculadas a estas iniciativas en los últimos meses, según reportes previos. Esta persecución busca silenciar las cotizaciones paralelas, que suelen superar ampliamente la tasa oficial y reflejan la realidad del mercado negro, ignorada por el BCV. La medida, impulsada por figuras como Diosdado Cabello, busca controlar la narrativa económica, pero deja a los ciudadanos sin herramientas para medir la devaluación real del bolívar.
Desde principios de julio, la variación del dólar oficial ha sido constante, erosionando aún más los ingresos de los venezolanos que dependen de salarios en bolívares. Mientras tanto, el régimen sigue sin ofrecer soluciones efectivas, enfocándose en reprimir a quienes revelan la magnitud de la debacle económica. Analistas han advertido que esta tendencia alcista podría agravarse si persisten las políticas actuales, dejando a la población a merced de un mercado cambiario manipulado.