Destino económico mundial, en riesgo: EU vs China - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Destino económico mundial, en riesgo: EU vs China

Publicado: abril 8, 2025, 1:00 am

El destino económico del mundo está en juego.

Las dos más importantes potencias económicas del planeta: Estados Unidos y China, protagonizan una guerra arancelaria. Pero no son los únicos involucrados. El presidente de Estados Unidos declaró la guerra comercial a 180 países y territorios.

Decidió aplicar una tarifa general del 10% a las importaciones procedentes de todos los países con los que comercia. Además les aplicará, a partir de este 9 de abril, aranceles recíprocos que pueden ser superiores al 30 por ciento para algunos casos.

Y aunque las repercusiones más graves podrían derivarse de los misiles arancelarios con los que se están atacando Estados Unidos y China, están por verse las réplicas arancelarias y consecuencias de la Unión Europea, Canadá y otros países.

No es sólo una confrontación entre los dos gigantes del mundo, cuyo comercio bilateral registró, un total de 688,280 millones de dólares, al cierre del 2024. Es una guerra comercial que involucra a 180 naciones, y muchas de ellas están por anunciar sus réplicas arancelarias. Habrá también, quienes decidan negociar con Estados Unidos. México, entre ellos.

La presidenta Claudia Sheinbaum, reiteró ayer (7 de abril) la postura negociadora de su gobierno, aunque no descartó la posibilidad de aranceles a EU.

En la jornada de este 7 de abril, el presidente de Estados Unidos lanzó una nueva amenaza en contra de China. Donald Trump anunció que aplicará un arancel adicional del 50% a China, a partir de éste miércoles 9 de abril, si no retira la réplica del arancel del 34% que anunció en contra de Estados Unidos.

China respondió el viernes 4 de abril una serie de contramedidas en respuesta al arancel que el 2 de abril, le había impuesto Estados Unidos. En la jornada del 7 de abril, por la mañana, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en una entrevista, declaró que el presidente Donald Trump consideraría pausar las tarifas por 90 días.

Poco más tarde, el propio Trump, a través de su red Truth Social lanzó la advertencia de que aplicará un arancel adicional del 50% en contra de China.

Le impuso un ultimátum. El 9 de abril, para que retire su arancel o de lo contrario, lanzará el misil arancelario por un 50% adicional, que estará vigente a partir del 10 de abril.

Estados Unidos y China ya se engancharon muy fuerte en esta guerra comercial. Trump es un hábil negociador y con ese perfil pretende cambiar las reglas del comercio internacional, a favor de su país.

Pero China también sabe jugar rudo. No hace tantas declaraciones ni amenazas, pero sí toma medidas dolorosas que afectan a EU.

China, además de los aranceles del 34% contra Estados Unidos también decidió restringir la exportación de varios elementos clasificados como tierras raras, esenciales en la fabricación de componentes electrónicos, equipos aeroespaciales y otras aplicaciones tecnológicas avanzadas.

China ha utilizado en el pasado reciente la restricción de sus exportaciones, como arma de presión. Adicionalmente, China listó un grupo de empresas con restricciones a la exportación, relacionadas con sectores estratégicos como la defensa, tecnología y energía. Y señaló a un grupo de empresas de EU como “no confiables”.

Las amenazas y luego los anuncios arancelarios por parte de Trump han provocado la caída de los mercados de capitales a nivel internacional.

Tan solo Wall Street ha perdido casi 10 billones de dólares desde la llegada a la presidencia de EU de Donald Trump.

En los mercados de EU las compañías de los empresarios más ricos que acompañaron en su toma de posesión a Trump, registran cuantiosas pérdidas.

Una buena cantidad de las compañías estadounidenses de mayor reconocimiento mundial, están teniendo caídas pronunciadas porque su producción se realiza mayoritariamente en países asiáticos, afectados por la política arancelaria de Trump.

Con el cambio de las reglas del juego del comercio que está buscando realizar el presidente de EU, se está dando un viraje al modo de producción globalizado que se creó en los últimos 30 años.

De mantenerse el objetivo que tiene el presidente de Estados Unidos, es muy probable que vuelva a registrarse una severa disrupción de las cadenas productivas en el mundo, con efectos impredecibles.

Por lo pronto, podría estarse configurando una recesión mundial.

Todo dependerá de si se llega a una negociación, entre los más importantes jugadores en este increíble capítulo económico que se está escribiendo. Al tiempo.

Atisbos

Y mientras la guerra arancelaria enturbia el horizonte económico internacional, aquí en México, los economistas que encuesta Citi, redujeron su previsión de crecimiento para México de 0.6% a 0.3% en 2025.

¿Las razones de esta revisión a la baja?: La desaceleración que ya tenía la actividad productiva del país, la volatilidad ocasionada por los aranceles de Estados Unidos a los productos importados y una posible disminución del comercio.

Related Articles