Descubren un 'reloj' que mide el envejecimiento del cerebro y que se calcula con sólo una resonancia magnética - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Descubren un 'reloj' que mide el envejecimiento del cerebro y que se calcula con sólo una resonancia magnética

Publicado: julio 14, 2025, 2:00 pm

Cerca de un millón de personas en España padece en la actualidad alzhéimer o demencia, y se espera que en las próximas décadas esa cifra siga aumentando debido principalmente al envejecimiento de la población.

Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature Aging ha encontrado que una serie de parámetros actúan, colectivamente, como un ‘reloj’ que permite medir el grado de envejecimiento del cerebro y predecir cuestiones como el riesgo de demencia de las personas.

Una herramienta que mide varios rasgos del cerebro

Más específicamente, los autores del trabajo han llamado a esta medida Velocidad de Envejecimiento Dunedin Calculada por Neuroimagen (DunedinPACNI, por sus siglas en inglés), y explican que tiene en cuenta factores como el espesor cortical, el área de superficie, el volumen de materia gris, el contraste entre la materia blanca y la gris, los volúmenes subcorticales y los tamaños ventriculares.

Hay que tener en cuenta que el DunedinPACNI se apoya en investigaciones previas realizadas sobre un estudio a largo plazo que siguió la evolución de la salud de más de 1.000 individuos nacidos en Dunedin (Nueva Zelanda) entre 1972 y 1973, llamado Estudio Dunedin.

Sobre estas evidencias, los mismos investigadores desarrollaron originalmente el ‘reloj’ DunedinPACE, una medida epigenética realizada en base a test de sangre que es capaz de evaluar la velocidad del envejecimiento genético evaluando el grado de metilación del ADN. Esta herramienta ya mostró una importante asociación con la morbilidad, el envejecimiento del cerebro y otros aspectos de la salud de las personas.

Datos validados en grandes cohortes

En este caso, para desarrollar el nuevo ‘reloj’ emplearon un modelo entrenado con datos de 860 participantes del Estudio Dunedin, que en todos los casos se sometieron a un escáner de resonancia magnética a los 45 años de edad. El modelo tuvo en cuenta 315 rasgos estructurales del cerebro; el algoritmo empleado para ello, además, ha sido puesto a disposición públicamente para la comunidad global de investigadores.

Posteriormente, para validar la eficacia de la herramienta, realizaron una serie de estudios sobre más de 50.000 imágenes de resonancia magnética cerebrales obtenidas de pacientes de entre 22 y 98 años de edad y recopiladas en diferentes bases de datos. De este modo, pudieron comprobar que aquellos cuya edad biológica evaluada en base a este sistema superaba su edad cronológica arrojaban peores resultados en test cognitivos, mostraban una atrofia más rápida del hipocampo (una región cerebral estrechamente ligada a procesos como la memoria o las emociones) y un mayor riesgo de demencia.

Estas personas también tenían un peor estado general de salud que la población general, incluyendo una mayor fragilidad, peor salud autoreportada y un mayor riesgo de padecer enfermedad crónica y muerte prematura.

Una herramienta para la práctica clínica rutinaria

En base a estos resultados, los autores esperan que el DunedinPACNI llegue a formar parte de las evaluaciones clínicas rutinarias a lo largo de la vida de las personas, a modo de índice de un envejecimiento acelerado. De esta forma, defienden, creen que podría ayudar a los profesionales a identificar a los pacientes con mayor riesgo de presentar problemas de salud antes de que aparezcan los síntomas, y en las fases en las que las intervenciones preventivas pueden ser más eficaces.

Para ello, eso sí, todavía será necesario que los investigadores establezcan valores de referencia normativos, similar a lo que ya es práctica clínica habitual a la hora de evaluar la altura, el peso y el índice de masa corporal. En la actualidad, los autores del DundedinPACNI ya han emprendido este trabajo, tal y como documenta el portal de noticias sobre medicina Medscape.

De este modo, se muestran confiados en que las normas de referencia para este ‘reloj’ del envejecimiento cerebral estarán preparadas a lo largo del próximo año y que, subsecuentemente, el DunedinPACNI pueda adoptarse en la práctica clínica durante los próximos años.

Referencias

Whitman, E.T., Elliott, M.L., Knodt, A.R. et al. DunedinPACNI estimates the longitudinal Pace of Aging from a single brain image to track health and disease. Nature Aging (2025). DOI: https://doi.org/10.1038/s43587-025-00897-z

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra newsletter.

/* Estilos del cintillo con imagen de fondo */ .cintillo{background-color: #efeae2; padding: 2rem; margin-bottom: 2rem; text-align: center; display: flex; justify-content: space-between; align-items: center; border-radius: 1rem; min-height: 23rem;}/* Estilos del cuadro de texto en el centro */ .texto-central{background-color: #c5e6c1; padding: 1rem; border-radius: 1rem;}/* Estilos del enlace */ .enlace-whatsapp{text-decoration: none;}/* Estilos del logo de 20minutos */ .logo-20minutos{filter: brightness(0); width: 10.2rem; height: auto;}/* Estilos para la versión móvil */ @media (max-width: 768px){.cintillo{flex-direction: column; text-align: center;}.logo-check{display: block; margin: 1rem auto;}}

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Related Articles