Desaparecer sin culpa - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


Desaparecer sin culpa

Publicado: julio 18, 2025, 2:30 am

Ni estoy enfadado ni triste. Pasar lo que es pasar… no me pasa nada. Pero es cierto que no quiero estar 100% disponible. Al menos no todo el tiempo ni para todo el mundo. ¿Hay que contestar siempre al momento? No quiero sentirme culpable si dejo el móvil en silencio o incluso en modo avión. ¿Y si hoy no me apetece hablar…? Si no me apetece que todo el mundo sepa en qué punto vital estoy. Tampoco quiero fingir emociones cuando alguien me felicita mi cumple si lleva un año entero sin preguntarme cómo estoy. Me felicitas porque te lo recuerda la agenda de tu móvil, pero no sabes ni siquiera si sigo en el mismo trabajo, si mi familia está bien o si me rompieron el corazón hace tres años.

En ocasiones, el silencio no es rechazo. Ni tiene por qué serlo. A veces, el silencio es autocuidado. Es no tener energía para todos. Ni tenerla todo el tiempo. Y no está mal. Es priorizar la paz mental frente a la obligatoriedad de sonreír o de estar. Nada de compromisos. ¿Para qué? Vivimos en una sociedad que entiende el desaparecer como un desplante. En la que no contestar se interpreta como un desinterés pero existe una diferencia abismal entre ignorar y no poder estar. A veces, no se puede.

Es cierto que existen amistades que sobreviven gracias a esas alertas de cumpleaños, pero si el resto de 364 días no te acuerdas ni de cómo me llamo… ¿para qué me felicitas? No me gustaría que esto se interpretase como una antipatía. Simplemente quiero ser libre. Libre de hablar solo cuando tengo ganas y de estar cuando realmente me apetezca. Libre de ser yo, hasta cuando no estoy para nadie. Y no pasa nada. Estar… estoy. Pero conmigo. Y esto también cuesta trabajo.

Desaparecer no tiene por qué significar huir. Quizás sea hasta una forma de volver. Con calma. Con verdad y con menos gente. Eso sí, nunca está demás un «hoy no puedo. Mañana te escribo».

Related Articles