Publicado: octubre 22, 2025, 3:13 pm

Delcy Rodríguez aseguró este miércoles que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quiere «vender» la idea de que regalará gas venezolano a Trinidad y Tobago, país que tiene acuerdos gasíferos con el régimen de Nicolás Maduro.
lapatilla.com
«Si Venezuela no le exporta gas a Trinidad, colapsa la economía de ese país y va a impactar en el Caribe», advirtió Rodríguez en un foro empresarial, transmitido por el canal complaciente del régimen Venezolana de Televisión.
Asimismo, indicó que a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, la «están envenenando» con «pajaritos preñados (cosas poco realistas)» y acusó a Estados Unidos de querer «bloquear» los programas energéticos de Venezuela con Trinidad y Tobago.
«La están engañando y ella (la primera ministra) está engañando a un país entero. Está engañando a los sectores empresariales de Trinidad y Tobago. Necesitan el gas de Venezuela y la única manera es con el Gobierno de Venezuela. No hay otra manera, no es Marco Rubio quien le va a dar el gas a Trinidad y Tobago», reiteró Rodríguez.
El pasado septiembre, Estados Unidos y Trinidad y Tobago reafirmaron sus medidas conjuntas para garantizar que el gas natural que se produce en el Caribe «no beneficie significativamente» al chavismo, liderado por Nicolás Maduro.
Este asunto fue abordado en una reunión en Washington entre el Rubio y Persad-Bissessar, donde consolidaron la alianza entre ambos países en materia de seguridad regional y cooperación antinarcóticos.
La Administración de Donald Trump revocó en abril pasado la licencia que debía permitir a la Compañía Nacional de Gas de Trinidad (NGC) la explotación del yacimiento Dragón, en aguas venezolanas, para exportar gas natural licuado, como parte de su estrategia de presión sobre Caracas.
Al asumir el poder el pasado 1 de mayo, Persad-Bissessar dio por «muerto» el proyecto Dragón, que acumulaba años de retrasos por las sanciones de Washington, y apostó en su lugar por estrechar relaciones energéticas con Guyana, Granada y Surinam.
Este compromiso se enmarca en las sanciones que Washington mantiene sobre la industria petrolera y gasífera de Venezuela, que limitan sus exportaciones y el acceso del país a divisas.
Con estas restricciones, Estados Unidos busca impedir que proyectos conjuntos o transfronterizos terminen proporcionando ingresos al régimen de Maduro.
El acercamiento de la Administración de Trump con la líder de Trinidad y Tobago se dio, además, en un contexto en el que Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el narcotráfico que, asegura, procede desde Venezuela.
Sin embargo, Maduro asegura que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen» y «apropiarse» de los recursos del país, como el petróleo y el gas.
Con información de EFE