De tres estados de EU salen más de la mitad de los envíos - Venezuela
Registro  /  Login

Otro sitio más de Gerente.com


De tres estados de EU salen más de la mitad de los envíos

Publicado: agosto 7, 2025, 2:00 am

Más de la mitad de las remesas que llegaron a México en el 2024 desde Estados Unidos tuvieron su origen en sólo tres estados de ese país: California, Texas y Colorado.

De acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas México 2025, publicado este miércoles por BBVA, de los 64,745 millones de dólares que ingresaron al país por este concepto, 96.6%, aproximadamente 62,529 millones de dólares provinieron del país vecino.

California encabezó el envío de recursos con 20,412 millones de dólares, equivalentes a 32.6% del total de las remesas enviadas desde EU. Le siguió Texas con 9,002 millones concentrando 14.4% y Colorado con 2,529 millones de dólares, agrupando 4 por ciento.

Otras entidades con contribuciones destacadas fueron: Georgia, con 2,455 millones de dólares, que representaron 3.9%; Illinois, con 2,305 millones y 3.7%; Florida, con 2,228 millones, equivalente a 3.6%; Nueva York, con 1,802 millones concentrando 2.9%; Carolina del Norte, con 1,626 millones, que represento 2.6%; Nueva Jersey, con 1,445 millones con 2.3%; y Arizona, con 1,290 millones, un 2.1 por ciento.

Por otra parte, de la recepción durante el 2024, 25.9% del total de remesas enviadas a México se concentró en tres entidades: Michoacán, Guanajuato y Jalisco. Michoacán encabezó la lista nacional con 5,647 millones de dólares, seguido de cerca por Guanajuato, con 5,645 millones y por último Jalisco, con 5,503 millones de dólares.

A nivel municipal, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, ocupó el primer lugar nacional en recepción de remesas por segundo año consecutivo, con 909 millones de dólares, mientras que Tijuana, Baja California, se mantuvo en segundo lugar con 788 millones.

Origen de los migrantes

El informe también destaca que la región occidental o “tradicional” continúa siendo el principal origen de los migrantes mexicanos hacia Estados Unidos. Entre el 2018 y el 2023, 55.1% de quienes emigraron desde la región sur-sureste lo hicieron sin documentos que autorizaran su ingreso a EU, mientras que en el norte del país predomina la migración con algún tipo de documentación. En todas las regiones, las mujeres presentaron mayores porcentajes de migración documentada.

Por otra parte, en el 2022, 4.6% de los hogares mexicanos recibió remesas, esto es un aumento de 0.2 puntos porcentuales respecto al 2020.

Related Articles